El observatorio Copernicus anunció que enero de 2025 fue el más cálido de la historia. A pesar de la presencia de La Niña, que suele enfriar el planeta, las temperaturas globales continuaron en niveles récord.
Temperaturas superan registros previos
Copernicus informó que la temperatura media de enero de 2025 aumentó 1,75ºC respecto a los niveles preindustriales.
Este incremento está vinculado a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Aunque La Niña normalmente reduce el calor global, en esta ocasión el enfriamiento esperado no ocurrió. Los científicos analizan las posibles causas detrás de este fenómeno inusual.
Océanos más cálidos de lo esperado
El calor extremo también afectó a los océanos. En enero, las temperaturas oceánicas fueron las segundas más altas jamás registradas.
El hielo marino del Ártico alcanzó su mínimo récord mensual, empatando con 2018. Además, la persistencia del calor en los mares desconcierta a los expertos, quienes monitorean estos cambios.
![](https://24horasyucatan.mx/wp-content/uploads/yucatan/2025/02/AFP__20250206__36X37FA__v4__Preview__CorrectionFilesSenegalClimateWaterCopernicus-1024x683.jpg)
Impacto en el clima y eventos extremos
Los científicos advierten que el calentamiento global incrementa la frecuencia de olas de calor, sequías e inundaciones.
Cada fracción de grado adicional puede intensificar estos eventos, afectando a millones de personas.
Aunque algunos expertos sugieren que las temperaturas podrían descender en los próximos meses, la comunidad científica sigue alerta. Copernicus monitorea de cerca la evolución del clima para entender mejor las tendencias futuras.
AFP