En los últimos años, Yucatán, principalmente la capital y su zona metropolitana, han experimentado un crecimiento en el número de vehículos en circulación.

Esta expansión, que ha sido impulsada por el aumento poblacional y la falta de alternativas de movilidad eficientes, ha tenido consecuencias directas en la seguridad vial con un alza en las muertes por accidentes de tránsito.

Cifras y casos

En 2024, Yucatán registró 157 homicidios culposos a causa de siniestros de tránsito, lo que representa un incremento del 20.77% en comparación con los 130 casos de 2023.

En cuanto a las lesiones derivadas de estos incidentes, hubo 39 casos en 2024, una leve disminución respecto a los 46 de 2023

No obstante, si se comparan estos datos con los de 2019, se observa que hace cinco años, las muertes en accidentes de tránsito fueron 100, mientras que las lesiones sumaron 49.

Cifras del año pasado

De acuerdo con datos del Inegi, en junio de 2024 el parque vehicular de Yucatán alcanzó las 1 millón 102 mil 172 unidades, lo que representa un aumento de 68 mil 019 vehículos respecto al mismo mes del año anterior.

En la zona metropolitana de Mérida, conformada por los municipios de Conkal, Kanasín, Umán, Ucú y Progreso, se estima que hay 800 mil 65 vehículos motorizados, lo que equivale a una proporción de 1.5 personas por cada automóvil.

El gobierno del Estado ha señalado igualmente el aumento en el número de vehículos en la entidad, señalando que desde 2013, el padrón vehicular pasó de 605 mil registros a más de un millón 143 mil en 2024.

Fortalecer la seguridad

De acuerdo con su plan para el reemplacamiento vehicular esto no solo busca la renovación de placas, sino también fortalecer la seguridad de las familias y mantener el orden en Yucatán, destacando que los vehículos con placas vencidas o provenientes de otros estados complican el control vehicular.

El diseñador del hábitat egresado de la UADY, Francisco Quijano Navarrete explicó a 24 HORAS Yucatán que el incremento del parque vehicular, especialmente de motocicletas, está estrechamente ligado con el aumento de siniestros viales. 

Quijano Navarrete señaló que este problema es consecuencia de la falta de una adecuada planificación urbana y de la prioridad que se ha dado al uso del automóvil privado sobre el transporte público y otras alternativas de movilidad. 

“La congestión de tránsito se relaciona con el crecimiento acelerado del número de autos y con un diseño vial que no ha sido actualizado para responder a esta demanda”, condenó el especialista en movilidad. 

Para él, Mérida está viviendo un fenómeno en el que las calles se están saturando porque cada vez más personas dependen de un automóvil o motocicleta para desplazarse. 

“Las opciones de transporte público no han mejorado a la par de este crecimiento, lo que obliga a muchas personas a adquirir un vehículo motorizado para moverse con mayor facilidad”, señaló el investigador.

Panorama para expertos

Ante este panorama, expertos en seguridad vial subrayan la importancia de la conducción defensiva como un mecanismo clave para reducir los accidentes.

El instructor de manejo Emilio Ramírez Palma expuso que adoptar una actitud precavida al volante puede marcar la diferencia entre evitar o verse involucrado en un siniestro.

“Es necesario que los conductores mantengan una distancia segura entre vehículos, respeten los límites de velocidad y eviten distraerse con el teléfono móvil u otros dispositivos mientras manejan”, aconsejó. 

De igual modo destacó la importancia de anticipar los movimientos de otros conductores y peatones, estar atentos a las condiciones del camino y conocer las rutas de escape en caso de una situación de emergencia.

“El tráfico en Mérida ha cambiado drásticamente en los últimos años. Hace una década podías moverte sin tantas complicaciones, pero hoy es normal ver congestionamientos en horarios pico. La clave para reducir los accidentes está en la educación vial y en la paciencia al conducir”, concluyó el entrevistado.

Casos recientes

Recientemente, en la avenida Jacinto Canek, una de las más conflictivas, a la altura del Hospital O´Horán, dos ambulancias protagonizaron un choque que dejó como saldo una unidad volcada y varios lesionados.

El primer vehículo que funciona para los traslados médicos del municipio de Seyé, y que llevaba tres pacientes, y la segunda unidad se dirigía a una emergencia. Los elementos de la SSP se ocuparon de la circulación y atención de los heridos, así como de deslindar las responsabilidades. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *