Reciclaje y separación de residuos son parte de la estrategia, anunció la alcaldesa Cecilia Patrón
En la capital yucateca se generan más de mil toneladas diarias de desechos, por lo que el ayuntamiento de Mérida establecerá programas para promover el reciclaje y la separación de residuos sólidos entre la ciudadanía, concursos para premiar a las colonias y vecinos que mantengan limpias las calles y frentes de sus casas.
Asimismo, se prevé la instalación de contenedores itinerantes para la acumulación de cacharros en las calles, entre otras acciones que se suman a la recoja que diariamente hacen 110 unidades pertenecientes a cuatro empresas que brindan el servicio recolector de basura que en promedio recogen cada día nueve toneladas de basura por unidad.
Políticas más estrictas
Durante su conferencia, Cecilia Patrón anunció que también habrá políticas más estrictas contra los dueños de los terrenos baldíos para que estos los mantengan limpios y los bardeen, al igual que se llevará a las escuelas programas y talleres para concientizar a las infancias de la importancia de disponer de forma adecuada de los residuos sólidos para cuidar el planeta.
La alcaldesa expuso que todas esas acciones forman parte del programa que se denominó Mérida Limpia y que busca regresar a la capital yucateca, la imagen de limpieza de la que gozó por muchos años, pero que ahora se ha perdido.
De hecho, dijo, las acciones ya comenzaron limpiando aquellas viviendas ocupadas por personas acumuladoras de basura, un problema que por muchos años no fue atendido y que ya se ha aplicado en las colonias Mayapán, Pacabtún, Chenkú y esta semana se acudirá a la colonia Juan Pablo II.
identificar baches
Otro programa es Calle por Calle que consiste en que todas las direcciones del ayuntamiento salgan a las calles para identificar baches, condiciones de los pozos pluviales y rejillas, y espacios en donde se han acumulado grandes cantidades de basura, y que ya se han identificado más de mil 31 tiraderos.
Los cuales, señaló Patrón, que serán retirados de forma paulatina; además, se buscará la ayuda ciudadana a través de la campaña La Ciudad es Tuya, cuídala, pues sin la ayuda de los ciudadanos difícilmente se logrará el objetivo de mantener limpia Mérida.
La alcaldesa mencionó que para esta estrategia, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, invitará a los ciudadanos a entrar a un concurso para mantener sin basura el frente de sus casas, conservar los parques y calles sin desechos comunitarios, recogerlas heces del perro y reciclar.
Los grupos vecinales que se quieran inscribir podían hacerlo desde ayer hasta el próximo día 7, la etapa de limpieza y calificación de calles será del 7 al 21 de febrero, los ganadores serán anunciados el 28 de febrero y la premiación será en marzo y puede ser un convivio para la comunidad o un paseo recreativo.
Asimismo, habrá un megaoperativo de limpieza de colonias y comisarías, un programa integral de educación ambiental con la instalación de mesas ambientales con los jóvenes y la modernización del plan Escuela Limpia.
A todo esto se suman los puntos verdes, instalación de contenedores itinerantes, así como sanciones ejemplares y multas, entre otros.
De igual modo, se buscará dinamizar la recoja y destino final de los residuos sólidos, así como ampliar la vida útil del relleno sanitario, con la instalación de un nuevo centro estratégico de recoja y compactación en el oriente de Mérida.
Cabe destacar que las medidas anunciadas por la alcaldesa de Mérida además de ser ambiciosas e inéditas pueden considerase oportunas, pues un estudio difundido por el Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas de la UNAM en Yucatán a mediados del año pasado reveló que Mérida pasó de generar 800 toneladas diarias de basura en 2019, a mil 300 toneladas diarias.
El informe indica que esta situación exige cambios en la gestión de la basura en la ciudad, para evitar que el relleno sanitario colapse en los próximos años o se reduzca de manera significativa su vida útil.
“Sin una estrategia de separación de residuos, todo apunta a que este espacio puede colapsar o ya no estará en posibilidad de continuar concentrando los desperdicios”, indica el trabajo difundido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El aumento en los desperdicios está estrechamente ligado al crecimiento exponencial que ha tenido la población, en especial en la capital yucateca, donde se concentra más del 43% de los habitantes del estado, según los últimos censos del Inegi.