Foto: UNAM

El 2024 fue un año clave para el Museo de la Luz en Mérida, consolidándose como un referente cultural en Yucatán. Este proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) garantizó el acceso gratuito a más de 20,000 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo comunidades maya hablantes, personas con discapacidad y estudiantes de escuelas públicas.

A través de exposiciones innovadoras y actividades educativas, el museo ha promovido la equidad y la participación social, integrando saberes locales para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión.

Impacto social y educativo del museo

Durante 2024, el Museo de la Luz recibió un total de 50,853 visitantes, ofreciendo cinco exposiciones, tres de ellas de carácter internacional. Además, llevó a cabo 360 actividades educativas, incorporando dispositivos inclusivos como audioguías en maya y espacios adaptados.

A través del Programa de Mediación Comunitaria, 11,262 personas de diversos sectores fueron atendidas, en colaboración con instituciones como el IIPEDEY, SIIES, el Instituto de las Mujeres y el DIF Municipal.

Los programas de acceso gratuito, como los martes de entrada libre y festivales como La Noche Blanca y La Noche de Museos, reunieron a más de 10,000 visitantes.

Exposiciones itinerantes y accesibles

La muestra itinerante “Luz en movimiento” se presentó en espacios como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), la Biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingeniería y el Centro Cultural Universitario de la UADY, alcanzando más de 35,000 visitantes.

Por otro lado, la exposición “Diálogo en la Oscuridad”, que cuenta con la participación de 14 guías con discapacidad visual, se ha convertido en un espacio de sensibilización y empatía, promoviendo la inclusión en colaboración con colectivos y universidades.

Quadratin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *