Activistas exigen despenalización del aborto en Yucatán, pidiendo reformas legislativas que garanticen derechos sexuales y reproductivos.
Foto: Juan Manuel Contreras Activistas exigen despenalización del aborto en Yucatán, pidiendo reformas legislativas que garanticen derechos sexuales y reproductivos.

Tras la sesión de apertura del segundo período ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, diversas agrupaciones feministas se manifestaron a las afueras del Congreso de Yucatán para exigir la legislación sobre el aborto en la entidad.

En un acto simbólico, las activistas colocaron un pañuelo verde en las escaleras del recinto, reafirmando su lucha por el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo.

Despenalización no es prioridad

Paula Balam Aguilar, directora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi), declaró que la despenalización del aborto sigue sin ser prioridad en Yucatán, a pesar de los avances legales en otras partes del país.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado la inconstitucionalidad de criminalizar el aborto en la entidad, sin embargo, condenó, las voces de las colectivas, mujeres, hombres trans, personas no binarias y otras personas con capacidad de gestar continúan siendo ignoradas.

“Con el inicio de las actividades del Congreso de Yucatán, exigimos que se comience a saldar la deuda histórica que tienen las autoridades con los derechos sexuales y reproductivos, armonizando la legislación local con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos, que reconocen el acceso al aborto como un derecho humano y una obligación del Estado”, sentenció Balam Aguilar.

Llamado a la sociedad

Las colectivas hicieron un llamado a la sociedad para alzar la voz y exigir justicia reproductiva, subrayando que la despenalización del aborto no es una causa individual, sino una demanda colectiva de quienes luchan por la equidad y el respeto a los derechos humanos.

Entre sus exigencias al Congreso y al Gobierno del Estado se encuentran la eliminación del delito de aborto del Código Penal del Estado de Yucatán, la actualización y fortalecimiento de los servicios de aborto y salud sexual y reproductiva, y la incorporación de una perspectiva de género con un enfoque intercultural e interseccional.

“El silencio legislativo no nos detendrá. Hoy más que nunca hacemos un llamado a la sociedad para exigir justicia reproductiva. Cada día que pasa sin despenalizar el aborto, el Estado perpetúa un sistema de violencia y desigualdad”, concluyó Paula Balam.

Las activistas advirtieron que las colectivas que integran seguirán vigilantes y organizadas hasta que el derecho a un aborto legal y seguro sea garantizado para todas las personas en Yucatán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *