El 28 de enero de 2025, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó la solicitud de destituir al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Esta petición surgió tras las manifestaciones en la entidad debido al incremento de la violencia y el asesinato de dos menores de edad junto a su padre.
Coordinación de seguridad como respuesta a las peticiones
Sheinbaum Pardo subrayó que lo importante es la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para enfrentar los problemas de seguridad en Sinaloa.
Resaltó que el gobierno federal no tiene la facultad para destituir a los gobernadores, ya que las decisiones relacionadas con el cargo son competencia estatal.
"La Presidenta de la República no quita a los presidentes municipales o gobernadores. Lo que hacemos es coordinarnos con todas las instituciones estatales y con todos los niveles de gobierno", afirmó Sheinbaum durante la conferencia.
Críticas a quienes piden la destitución del gobernador
Claudia Sheinbaum también criticó a aquellos que exigen la destitución de Rubén Rocha, calificando esas acciones como "autoritarismo".
Aseguró que el gobierno federal cree en la democracia y el respeto a las instituciones. Además, mencionó que la coordinación con la Fiscalía estatal se realiza a diario, y que se trabaja con el gabinete de seguridad para garantizar la paz en el estado.
"Que sepa el pueblo de Sinaloa que trabajamos todos los días para garantizar la paz. Asumimos la coordinación con todos los estados y es nuestra responsabilidad coordinarnos con todas las instituciones de seguridad, estatales y municipales", concluyó Sheinbaum.
Quadratín