Foto: Cortesía

A través de la Cartilla Nacional de Salud es un documento oficial y gratuito, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ayuda a los derechohabientes a mantener un historial médico actualizado así como un mejor control y seguimiento de enfermedades.

La coordinadora de Enfermería en Salud Pública, maestra Catalina Magaly Salazar Aguilar, explicó que se debe recordar que la cartilla es un documento que permite, entre muchas otras cosas, tener el registro de vacunas así como el control de las citas médicas y pruebas de detección de enfermedades; además de promover estilos de vida saludables, contener acciones de prevención y autocuidado, con la finalidad de reforzar la calidad de vida de todos los grupos de edad.

“Es importante conocer las indicaciones de la cartilla, con la finalidad de no generar un descontrol de acciones fundamentales para el cuidado de la salud, quedando expuestos a posibles brotes infecciosos o a otros padecimientos que pueden llegar a poner en riesgo la vida”, agregó.

Servicios disponibles en los Módulos PrevenIMSS

Algunas de las muchas enfermedades que son prevenibles siguiendo las recomendaciones y acciones señaladas en la cartilla son: COVID-19, influenza, hepatitis, Virus del Papiloma Humano, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis (paperas), tosferina, difteria, meningitis; entre muchas otras.

¿Cómo solicitarla si no la tienes?

En caso de no contar con la Cartilla Nacional de Salud, se puede acudir directamente a los Módulos PrevenIMSS ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, para que se les oriente sobre el proceso que deben seguir para solicitarla o renovarla.

Cabe señalar que, el personal de los Módulos PrevenIMSS, también pueden realizar chequeos médicos preventivos diseñados exclusivamente para cada uno de los diferentes grupos de edad como, por ejemplo: Medición de peso y talla, Mastografías y estudios de Papanicolaou, Pruebas de glucosa y mediciones de la presión, Detección de defectos visuales en edad escolar, esto es a partir de los 4 años y adolescentes, Aplicación de vacunas según el esquema correspondiente, entrega cepillos dentales y pastillas reveladoras de placa dentobacteriana para proteger la salud bucal y se otorgan pláticas de orientación sobre salud mental y autocuidado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *