Con el objetivo de trabajar por un futuro próspero, equitativo y sostenible, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la instalación del Consejo Técnico para el Desarrollo Energético Sostenible de Yucatán (Cotedesy).
El evento, celebrado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, marcó un paso clave para posicionar al estado como líder en la transformación energética a nivel nacional. Durante su intervención, el Gobernador afirmó: "La transformación energética no es opción, es una necesidad, y Yucatán tiene la capacidad de liderar este cambio".
Un compromiso con el desarrollo energético
Díaz Mena destacó que el trabajo del Cotedesy se centrará en tres pilares fundamentales:
- Sostenibilidad ambiental: Promover el uso de energías limpias para reducir el impacto ambiental.
- Equidad y accesibilidad: Garantizar un acceso justo y asequible a la energía para todos los yucatecos.
- Colaboración y transparencia: Fomentar el diálogo entre sectores públicos, privados y académicos.
El mandatario también mencionó el Proyecto Renacimiento Maya, que busca transformar al estado mediante iniciativas como:
- La modernización del Puerto de Altura de Progreso.
- Polos de Bienestar con acceso a gas natural.
- Un anillo metropolitano de Mérida.
- Impulso a las energías limpias para alcanzar la soberanía energética.
Díaz Mena adelantó que, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Yucatán busca producir más energía de la que consume para el año 2030.
Retos y oportunidades
El director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, secretario técnico del Cotedesy, presentó un diagnóstico del panorama energético en la región, señalando las áreas de oportunidad para alcanzar la soberanía energética. Reiteró su compromiso con acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible en el estado.
Representantes presentes
Al evento asistieron figuras clave en el ámbito energético y económico del estado, como:
- Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía de Yucatán (Sety).
- Héctor Raúl Aguilar Valenzuela, gerente de distribución de la CFE.
- Emilio Loret de Mola, director ejecutivo de Grupo LODEMO