Foto: Guillermo Castillo

En el marco del 1er Encuentro Regional Sur de la Coalición Mexicana LGBTTTI+, la presidenta de la organización, Samantha Arellanes Balderas, destacó la necesidad de que la comunidad de la diversidad sexual gane mayor visibilidad y espacios en el ámbito laboral institucional, idealmente un tres por ciento.

 Dijo que, si bien se han logrado avances en la inclusión de personas trans y no binarias en la iniciativa privada, aún existe un importante reto en los diferentes órdenes de gobierno. 

¿Cuáles son los objetivos?

Explicó que, uno de los objetivos principales de este encuentro regional es la firma de un convenio con la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, el cual buscaría concretar la inclusión laboral de la comunidad LGBTTTI+ en el Ayuntamiento de Mérida de manera continua, para que esta medida garantice la continuidad de las políticas de inclusión y evitar retrocesos con cada cambio de gobierno.

“Hemos trabajado muy de cerca con la iniciativa privada que son incluyentes y que se han ido sumando, entonces queremos que esto llegue a las instituciones para incluir a mujeres, hombres trans y personas no binarias”, indicó.

Abundó que el primer objetivo es llegar a cada ayuntamiento, con miras a que estos posibles acuerdos lleguen al ámbito estatal causando eco eventualmente a lo largo de todo el territorio nacional.

Recordó que la comunidad de personas trans y no binarias tienen la capacidad para desempeñar cualquier ocupación más allá de los estereotipos con los que se les relaciona.

Indicó que en su experiencia particular viene de ocupar por tres años, en Cuernavaca, Morelos, la directora general de Derechos Humanos de esa demarcación. 

Oportunidad de liderazgo

Señaló que es necesario que este sector de la Comunidad LGBTTTI+ tengan la oportunidad de probar sus capacidades de liderazgo, con tal de avanzar en cuanto a la inclusión laboral.

Externó que decidieron realizar este primer encuentro en la capital yucateca, dada los avances en cuanto a la inclusión laboral de esta comunidad en lo local. Expuso que lo importante es concientizar a la población de las capacidades de este y otros sectores que históricamente han sido rezagados.

Durante los tres días que durará este primer encuentro también se capacitará a personas trans y no binarias a través de una serie de conferencias sobre los paradigmas de la diversidad sexual.

Apuntó que al ser nombrada hace poco más de un año como presidenta de la Coalición Mexicana LGBTTTI+, busca aterrizar los avances en la inclusión de este sector de la población, primero desde los municipios, para llegar a los estados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *