En Yucatán aún persisten la cultura machista y el tabú hacia la autoexploración de mamas y los exámenes mamarios periódicos a cargo de médicos especialistas entre la población femenina, en especial en las comunidades mayas y rurales de la entidad.
Así lo expuso la presidenta de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez, organismo que promueve la cultura de la autoexploración en las mujeres y que las apoya para que puedan acceder a mastografías gratuitas en hospitales del sector privado.
Triángulo Rosa
Tras la entrega del Distintivo “Triángulo Rosa” a los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, expuso que muchas mujeres aún siguen sintiendo miedo o vergüenza a autoexplorarse o a acudir con un médico a hacerse un examen preventivo de cáncer de mama.
“Tienen miedo de lo que su marido pueda pensar o decir, porque desafortunadamente persiste la cultura machista en especial en las poblaciones del interior del estado, lo cual las pone en riesgo, pues para que un cáncer de ese tipo sea curable, es muy importante detectarlo a tiempo”, expuso.
Aseguró que a través de su Fundación realizan recorridos en los municipios para tratar de evitar que la autoexploración y las mastografías se sigan viendo como un tabú, bajo el argumento de que el 98 por ciento de los casos de cáncer de mama son tratables si se detectan a tiempo.
Cambio de mentalidad
También se les hace saber la importancia de cambiar de mentalidad porque Yucatán, hasta octubre del 2023, se ubicaba entre las 16 entidades federativas con alta incidencia de cáncer de mama, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.
De igual modo, la Fundación Tócate ayuda a las mujeres de escasos recursos pagando sus mastografías en hospitales privados de la capital yucateca y en ese sentido se le ha dado apoyo a más de tres mil mujeres a través del organismo que representa.
300 estudios realizados
Actualmente, se trabaja con el Hospital “El Faro” al que se encargó la realización de 300 de esos estudios.
Sobre el distintivo “Triángulo Rosa”, expuso que éste fue entregado a la CMIC, luego de que este organismo se sumó a las instituciones y empresas que le otorgan un día libre con goce de sueldo a sus trabajadores para que acudan a hacerse una mastografía y así prevenir y detectar a tiempo posibles casos de cáncer de mama.
Beneficio a trabajadoras
Comentó que este distintivo próximamente será entregado al Ayuntamiento de Mérida, que a partir de febrero dará ese beneficio a sus trabajadoras; y espera que se sumen más organismos y dependencias a esta iniciativa, pues es un factor que ayuda a salvar muchas vidas.