Foto: Cortesía

Tras cerrar 2024 con resultados excepcionales, asegura que este 2025 comienza “con el pie derecho” debido a las contrataciones que han tenido para sus actuaciones lo cual confirma que el gusto por la música de mariachis entre las familias yucatecas sigue vigente aseguró Ángel Gabriel Falcón Adra, director artístico del Mariachi Juvenil Continental,

“El cierre del año pasado superó nuestras expectativas. Desde principios de diciembre tuvimos una agenda llena, con eventos desde temprano hasta altas horas de la noche. Incluso el 31 de diciembre trabajamos hasta las cinco de la tarde. Fue una temporada muy alta para todos los mariachis en la ciudad”, relató Falcón Adra a 24 HORAS Yucatán en el marco del Día Internacional del Mariachi.

Actualmente, se estima que en Mérida hay cerca de 50 agrupaciones de mariachi, y cada vez surgen más, especialmente en temporadas de alta demanda. 

Entre los meses más activos, precisó el entrevistado, destacan mayo, septiembre y diciembre, debido al Día de las Madres, las fiestas patrias y las celebraciones guadalupanas, respectivamente. En contraste, reconoció, enero, julio y agosto suelen ser meses más tranquilos.

“Es redituable dedicarse a ser mariachi en Mérida. Personalmente, llevamos 15 años con mi agrupación y hemos visto cómo la demanda ha crecido. La pandemia, aunque difícil, nos permitió innovar en redes sociales y acercarnos más a nuestros clientes”, explicó el entrevistado.

El uso de tecnología ha transformado la manera en que los grupos promocionan sus servicios:

“Antes usábamos la Sección Amarilla y tarjetas. Ahora todo se maneja a través de nuestras páginas en redes sociales, donde los clientes pueden conocernos y ver nuestras presentaciones”, agregó.

El Mariachi Juvenil Continental tiene sus raíces en una tradición familiar. Fue fundado por el padre y el tío de Ángel Gabriel, quienes inculcaron el amor por la música ranchera. En el grupo también participan otros familiares, como su hermano en la vihuela y su esposa, una de las primeras vocalistas femeninas en un mariachi de la ciudad.

“Al principio, la participación femenina no era tan aceptada, pero ella fue pionera y demostró que las mujeres tienen un lugar destacado en esta tradición. Hoy en día, hay muchas más instrumentistas y cantantes en los mariachis”, celebró.

Falcón Adra también compartió los elementos que garantizan un servicio de calidad: 

“Es importante que el mariachi tenga una historia que respalde su compromiso con la música, que porte adecuadamente el traje tradicional y que los integrantes estén bien preparados musicalmente. Todo esto asegura que el cliente tenga una experiencia inolvidable”, sentenció.

En cuanto a los costos, detalló que un servicio promedio de diez canciones está alrededor de $3,000 pesos, mientras que seis canciones cuestan $2,500 pesos.

Finalmente, Ángel Gabriel invitó a los jóvenes a unirse al mundo del mariachi con pasión y preparación: 

“Aprovechen las herramientas tecnológicas y capacítense con maestros o incluso a través de cursos en línea. La música de mariachi es una tradición hermosa que requiere amor y dedicación”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *