El presidente de la asociación civil que agrupa a este segmento educativo, Elias Dájer, dijo que desde la pandemia han dejado de laboral 105 centros
La falta de ingresos ha obligado al cierre de escuelas privadas con varios años de funcionar en Mérida.
Al menos seis colegios se han visto en la necesidad de cerrar sus puertas en lo que va del ciclo escolar. Desde el inicio de la pandemia, el número asciende a 105 en el estado.
El presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán A.C , Elías Dájer Fadel, advirtió sobre el delicado panorama financiero de los colegios privados. Planteles con colegiaturas inferiores a cinco mil pesos enfrentan un alto riesgo de cierre al finalizar el ciclo escolar 2024-2025.
"La situación sigue siendo extremadamente compleja para las escuelas particulares, por lo que se requiere concatenar el cobro de las colegiaturas, en relación con lo perdido durante la pandemia", señaló el dirigente empresarial.
Dájer Fadel dijo que en este periodo de cinco años han experimentado un incremento salarial del 165%, sin embargo, el aumento a las colegiaturas no ha sido a tal nivel.
Explicó que las escuelas particulares necesitan recuperar aquellos ingresos o utilidades que se perdieron durante el paso de la contingencia sanitaria. En ese sentido, pidió la comprensión de los padres, madres de familias, tutores de tal situación ya que está poniendo en jaque a estos empresarios.
"A las autoridades le pedimos su cooperación para poder trabajar, ya también vemos incrementos en los costos en los planes de Protección Civil, predial e incluso por supervisión", apuntó.
Argumentó que tanto las escuelas públicas como las privadas, son "entes de interés social iguales", donde la única diferencia es la procedencia de su financiamiento.
Cabe mencionar que de acuerdo con información solicitada a la Secretaría de Educación en el Estado (Segey) en este año se tiene un registro de 604 escuelas particulares, seis menos que durante el 2024.
Explicó que de ese universo total, el 70% son planteles de educación básica.
Cifra negra de escuelas patito.
El empresario señaló que existe una cifra negra en cuanto al número de escuelas particulares, ya que muchas de ellas nacieron durante la pandemia. Dijo que estos planteles operan en pequeñas viviendas en distintos puntos de la entidad, por lo que hizo una invitación a los padres, madres de familia o tutores para verificar que efectivamente estos centros educativos sean parte de SEP o Segey.
Guarderías al borde del cierre: IMSS no actualiza cuotas.
Las guarderías afiliadas al IMSS en Yucatán se encuentran en una situación crítica. Debido a que el Instituto no ha actualizado la cuota que paga a estas estancias desde 2018, los costos operativos se han disparado y muchas guarderías han tenido que cerrar sus puertas.
Dájer Fadel, advirtió que si la situación no cambia, las 23 estancias restantes en el estado podrían cerrar en 2026 al vencerse el contrato con el IMSS. Esta situación afectaría a más de tres mil niños y debilitaría un sistema que ha sido reconocido a nivel internacional.
Las guarderías argumentan que el aumento en los costos laborales, superior al 160% en los últimos siete años, ha vuelto insostenible la operación de estos centros.
Piden al IMSS una actualización de la cuota para garantizar la viabilidad económica del sistema y continuar brindando un servicio esencial para las familias trabajadoras.
Deja un comentario