Acuerdo necesario

Tras la renuncia de Rafael Hernández Kotasek, como director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el gobernador Joaquín Díaz Mena deberá enviar una terna al Congreso local para elegir a quien será su sustituto.

Aunque el partido del gobernador (Morena) y sus aliados hoy son mayoría en el Congreso del Estado, no cuentan con los votos suficientes para decidir por sí solos quién será el nuevo director de la Agencia, por lo que será necesario llegar a un acuerdo con las otras fuerzas políticas del Congreso.

Jacinto Sosa Novelo, quien ya está en la dependencia, puede ser finalmente quien se quede al frente de la ATY, toda vez que inició su carrera en las filas del PAN e incluso fue diputado local por ese partido.

De tal modo que tiene a viejos conocidos dentro de la representación del PAN, algo que puede tener algo de peso a la hora de negociar con la bancada blanquiazul, a la persona que se encargará del destino del transporte público en la entidad, por lo menos en lo que dura el sexenio de Díaz Mena ¿Será?

Modernidad en camino 

Con la actualización de las tarjetas del sistema Va y Ven buscan agilizar el servicio a los usuarios que incluye consultas y recargas de forma electrónica. 

Luego de las fallas reportadas para tramitar y realizar el cambio de las tarjetas electrónicas, usuarios también reportaron que sus tarjetas han presentado problemas para funcionar. 

Consideran necesario mejorar el servicio y los sistemas para que sean más ágiles y dinámicos, porque de otra manera no se puede hablar de un verdadero cambio en el servicio y esperan que los responsables tomen cartas en el asunto ¿Será?

Planes de transparencia 

En sesión ordinaria del Pleno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales fue designada por unanimidad a María Gilda Segovia Chab como Comisionada Presidenta para el período comprendido del 22 de enero de 2025 al 21 de enero de 2027. 

La Comisionada Presidenta reiteró el compromiso institucional de seguir trabajando con los 241 sujetos obligados del estado para brindar capacitación continua y diseñar estrategias a fin de que prevalezca en las Instituciones públicas de Yucatán la cultura de la transparencia, información pública y protección de datos personales.

Dijo que se continuará trabajando en equipo en beneficio del derecho de acceso a la información pública de todas las personas en el estado. Falta ver cuál será el futuro del instituto tras la reforma que ordenó la desaparición del organismo nacional de transparencia, el INAI.  ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *