Foto: Cortesía

Con el objetivo de garantizar que este año se distribuyan alrededor de 30 mil de estos apoyos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició un proceso de actualización de su padrón de beneficiarios de despensas alimentarias, según anuncios su directora, Shirley Castillo Sánchez.

 Informó que con esta medida se busca asegurar que las familias en situación de vulnerabilidad continúen recibiendo este apoyo fundamental para su alimentación.

“Este es un programa en donde se otorga a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, apoyos alimenticios, esto primero por medio de estudio socioeconómico que se hace a la hora del registro para obtener el beneficio", explicó  Castillo Sánchez.

El proceso de actualización del padrón permitirá identificar a nuevos beneficiarios y verificar la situación socioeconómica de quienes ya están inscritos, a fin de optimizar la distribución de los recursos y llegar a un mayor número de familias que así lo requieran.

Detalló que una vez concluido el estudio socioeconómico, a las personas que más lo necesitan se les entrega una despensa con productos no perecederos, de manera mensual tanto en la capital yucateca como en el interior del estado. 

Importante renovar programa

La funcionaria estatal dijo que desde este lunes 20 hasta el viernes 24 del presente mes, el DIF estatal estará actualizando el empadronamiento de los beneficiarios de este programa de apoyo alimentario, en el entendido de que hay personas que pudieron haber fallecido durante el 2024, por lo que es importante renovar sus números. 

"Vamos a estar esta semana que empieza aquí en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Esperamos a más de 6 mil personas por día", señaló. 

Llegar a beneficiar a 25 mil familias: Castillo Sánchez

Castillo Sánchez comentó que la idea es que este 2025 puedan llegar a beneficiar a 25 mil familias con este apoyo alimentario. Apuntó que parte de la estrategia es que el ciudadano le sea más fácil obtener su despensa por lo que se ha planteado o llevarla al domicilio en cuestión -para quien así lo necesita- o en su defecto entregarlo en un sitio en un lugar y hora específica. 

Opinó que con estas acciones se avanza en cuanto al rezago en nutrición a la que el estado no es ajeno como es distintas partes del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *