El Ayuntamiento de Mérida realiza operativos en colonias y comisarías para detectar casos de violencia contra las mujeres y promover la denuncia.
El Ayuntamiento de Mérida realiza operativos en colonias y comisarías para detectar casos de violencia contra las mujeres y promover la denuncia.

Realiza Ayuntamiento operativos para detectar casos de violencia contra las mujeres 

El Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida puso en marcha una serie de recorridos por las colonias y comisarías de la ciudad para identificar casos de violencia hacia las mujeres y promover la cultura de la denuncia entre la población, informó la titular de esa instancia municipal, Yahayra Centeno Ceballos.

En entrevista señaló que desde los últimos meses del año pasado y en lo que va del presente 2025, han hecho recorridos por las comisarías y varias colonias del sur de la ciudad, en donde se han reportado y registrado varios casos de mujeres que son violentadas en sus hogares. 

El objetivo es hacerle saber a esas mujeres que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento para salirse del círculo de violencia en el que viven y en caso de que tengan hijos, está a su disposición el Centro de Atención y Refugio para Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM).

“Hacemos recorridos con las mujeres y nos reportan zonas específicas donde nos dijeron que de repente escuchan gritos por temas de violencia y ahí es donde focalizamos nuestras brigadas y acciones”, explicó.  

“Estos recorridos los hacemos cada viernes y las llamadas marchas exploratorias las hacemos también los viernes cada 15 días y de esas marchas es como ubicamos las zonas con mayor prioridad que hasta ahora se encuentran en el sur de la ciudad”, añadió. 

Sostuvo que en esas marchas también han identificado casos muy preocupantes ya con mucho tiempo y con pleno conocimiento de los vecinos, pero que decían que les daba miedo denunciar, pues querían evitar conflictos o represalias por parte de los agresores. 

“En esos casos les damos la información a los vecinos de que puedan hablar al 089 que es completamente anónimo o también está el número de emergencia 911 pero ahí sí te piden tus datos, te piden información para poder tomar medidas, aunque eso no significa que van a difundir tus datos”, dijo.

Otra vía es hablar directo a la “Línea Mujer” y al recibir la denuncia a los números 99992309972 y al 800 455 7672 y se puede activar un auxilio policial.

Con esto se busca facilitar la denuncia y romper también esa barrera de miedo que hace que muchas personas no denuncien, pues esa puede ser la diferencia entre salvar o no una vida, señaló.

Hasta ahora los sitios en donde han realizado esos recorridos y han detectado casos graves de violencia hacia las mujeres son Villas de Mérida, Libertad II, y Colonia El Roble, pero la encomienda es recorrer toda la ciudad y hacer lo propio en las comisarías las veces que se pueda y sea necesario. 

“Como les comenté el año pasado estuvimos en todas las comisarías en donde hicimos nuestro volanteo masivo y desplegamos nuestras brigadas, pero estaremos llegando a todas las colonias y comisarías a lo largo de la presente administración municipal”, finalizó. 

Cabe señalar que según la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares hecha por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en el 2021 estima que, en el estado de Yucatán, 71.4% de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia: Psicológica, Física, Sexual, Económica o Patrimonial a lo largo de la vida.

Aunado a lo anterior, en Yucatán, se presentaron 19 feminicidios entre 2019 y 2022 y, según también los datos del INEGI, el segundo tipo de violencia con mayor prevalencia es la física, aspecto que categoriza como extrema la violencia contra las mujeres en Yucatán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *