Foto. Cortesía
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

LLAMAN A IDENTIFICAR SÍNTOMAS Y A PEDIR AYUDA ESPECIALIZADA

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero,Yucatán, según cifras del Boletín de Vigilancia Epidemiológica del gobierno federal, registró 3 mil 894 casos durante el 2024, posicionándose como la entidad líder en la Península de este trastorno mental.

El psicoterapeuta Daniel Solís Santamaría ha alertado sobre la importancia de la detección y el tratamiento oportuno de este trastorno del estado de ánimo ya que la depresión, en sus etapas más agudas, puede ser altamente incapacitante, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. 

Señaló que el alto número de casos de depresión en Yucatán subraya la necesidad de abordar este problema de salud pública con mayor atención. 

El documento expedido por el sistema de salud federal da cuenta que Yucatán lidera a nivel peninsular el número de incidencias con la cifra antes mencionada, le sigue Quintana Roo con mil 960 casos y Campeche con mil 450.

Solís Santamaría con poco más de 15 años de experiencia en la práctica clínica privada enfatizó que la depresión no es simplemente sentirse triste; es un trastorno complejo que afecta el pensamiento, los sentimientos, el comportamiento y la salud física.

El experto señaló que si bien, una persona puede experimentar sentimientos de desánimo, soledad, tristeza o desesperanza en diferentes etapas o momento de la vida, los cuales pueden responder a factores o situaciones coyunturales como la pérdida de un ser querido, un empleo, una relación entre otras, la depresión se puede entender una como condición médica o psicológica, la cual tiene un impacto significativo en la vida diaria por tiempos prolongados.

“Este estado de ánimo alterado estará afectando a las relaciones sociales, familiares, laborales. De hecho, se puede considerar una condición incluso incapacitante”, apuntó Solís Santamaría.

 Explicó que algunos signos de alarma en los cuales las personas pueden detectar que están experimentando depresión, cuando por periodos de un mes o más persisten esos sentimientos de tristeza generalizada o desánimo, pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban, falta de sueño, insomnio, cambio en el apetito, y dificultad para concentrarse, entre otros. 

Destacó la importancia de implementar acciones para prevenir y combatir la depresión, entre las que se encuentran: contar con una red de apoyo emocional, es decir, cultivar relaciones saludables con amistades o bien familiares, actividad física regular, realizando un promedio de 30 minutos de ejercicio por lo menos tres días a la semana, alimentación saludable, poner en práctica técnicas de relajación-meditación e idealmente acudir con un profesional de la salud mental.

El psicoterapeuta también hizo un llamado a romper el estigma que rodea a las enfermedades mentales y hablar abiertamente sobre la depresión y buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía y responsabilidad.


¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Existen servicios gratuitos  en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, del Ayuntamiento de Mérida. 

Para conocer más, visitar  www.merida.gob.mx/salud o llamar al 9999 42 00 ext. 86900,  de 8:00 a 15:00 horas; la  línea de apoyo está las 24 horas del día, en el 800 108 80 00.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *