Es necesario que el Congreso del Estado actualice la legislación  para poner en orden el crecimiento de la mancha urbana en Mérida, sobre todo en elementos como la regulación de los grandes complejos departamentales y horizontales afirmó el arquitecto y urbanista Antonio Peniche Gallareta quien en el marco del Mérida Fest 2025,  participará en un foro sobre el desarrollo urbano de la capital yucateca,  que se llevará a cabo el Centro Cultural José Martí hoy a las 19:00 horas.

Recalcó que elementos como la regulación de los grandes complejos departamentales y horizontales tienen al momento un importante papel la seguridad de aquellas personas que harán de esos espacios sus hogares.

“Hay aspectos de la seguridad en las viviendas verticales que hay que actualizar, a través de la legislación, en los reglamentos tanto de construcción como los de Protección Civil”, comentó el especialista.

Peniche Gallareta explicó que dentro de la reglamentación si bien es cierto se contempla una norma para combatir los incendios en edificios como grandes complejos comerciales, restaurantes, no así de claro para los complejos habitacionales verticales. Consideró que es ahí en donde existe una laguna legal que debe ser atendida.

Dijo que la ruta es corregir los reglamentos de construcción, de Protección Civil, con el fin de exigirles a las empresas constructoras o desarrolladoras inmobiliarias que tengan todos los sistemas de seguridad.

De igual forma, comentó que también es necesario un plan en donde se disponga los mejores lugares para densificar Mérida, ya que a su consideración existen desarrollos inmobiliarios en construcción, los cuales no cuentan con servicios básicos, transporte público e incluso vialidades apropiadas.

“Necesitamos propiciar políticas públicas para incentivar o restringir a los desarrolladores. Claro que hay que promover la inversión, pero hay que ordenarla y regularla”, apuntó el urbanista.

 Indicó que una legislación más punitiva para los desarrollos que no cumplan con las medidas tanto de servicios, vialidades, pero sobre todo de planeación ordenada, así como para garantizar la seguridad es lo que más se necesita en el estado, en respuesta a su rápido crecimiento de la mancha urbana.

Centro histórico

Por su parte, el cronista de la ciudad, Gonzalo Navarrete, informó que como parte del foro se abordará el crecimiento de la capital del estado, analizando tanto su emblemático Centro Histórico como las zonas circundantes.

Indicó que a las personas interesadas en las dinámicas del crecimiento de la capital yucateca que quieran escuchar las opiniones de las personas especialistas en la materia, se ofrecerá una charla sobre la historia de Mérida, así como su actual situación y hacia dónde se debe apostar para tener una ciudad más resiliente. 

Participarán en el foro los arquitectos Luis Ojeda, maestro en restauración, perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, y Elvia González Canto, secretaria académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, quienes abundarán sobre el patrimonio edificado, específicamente del el siglo XX.

El cronista Gonzalo Navarrete indicó que una vez que la ciudad de Mérida se ha vuelto una opción para las personas que buscan un lugar para vivir, nacionales y extranjeros, por su  estado de derecho y altos niveles de seguridad, también lleva consigo retos de ordenamiento para albergar a ese número de individuos, así como una convivencia no solo con las personas originarias, sino también con el desarrollo urbano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *