En Mérida, las denuncias por violencia pasaron de 400 a 650 en los últimos cuatro meses, lo que refleja un cambio crucial ya que más mujeres están rompiendo el silencio y buscando ayuda. Para responder a esta creciente demanda, a partir de la segunda semana de enero, el Instituto Municipal de las Mujeres implementará un nuevo servicio penal con la incorporación de diez abogados especializados que brindarán atención gratuita en sus cuatro sedes.
Avance en la confianza de las mujeres para denunciar
Lo anterior lo dio a conocer, Yahaira Centeno Ceballos, directora de dicho instituto, la funcionaria municipal subrayó que este incremento no implica necesariamente un aumento en los casos de violencia, sino un avance en la confianza de las mujeres para denunciar a sus victimarios.
“Antes de llegar a la administración teníamos un aproximado de 400 servicios, hablando de servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social. Por instrucciones de la alcaldesa -Cecilia Patrón Laviada- logramos incrementar las atenciones”, apuntó.
Señaló que el instituto ha trabajado intensamente con brigadas casa por casa y volanteo personalizado, lo que ha permitido que más personas conozcan los servicios disponibles, especialmente en las zonas más vulnerables de la ciudad de Mérida, así como en sus 47 comisarías.
“Nosotros le llamamos brigadas cara por cara o casa por casa hablamos a los domicilios para que las meridanas conozcan nuestros servicios”, comentó.
Servicio gratuito para las mujeres
Recordó que IMM cuenta con cuatro sedes en los principales puntos cardinales de la capital del estado, brindando servicio gratuito para las mujeres que así lo requieran.
Asimismo, Centeno Ceballos consideró que el nuevo servicio penal marcará un hito en la atención a víctimas, ampliando la cobertura a denuncias penales, un área donde el acceso a la justicia es limitado debido a los altos costos del sector privado. Apuntó que los abogados recibirán capacitación intensiva y estarán operativos a mediados de enero, fortaleciendo la atención integral en casos de violencia de género.
Externó que ejercer violencia en contra de una mujer es un delito que hay que denunciarlo, por lo que la integración de estos 10 litigantes, dará el realce para acceder a una vida libre de violencia, con el acompañamiento respectivo y de la mano de profesionales.
Violencia más frecuentes
La directora del IMM explicó que los tipos de violencia más frecuentes siguen siendo la psicológica, seguida de la física, sexual y económica, todas con una fuerte incidencia en el entorno familiar. Apunto que estos casos son atendidos en las sedes de Centro, Sur, Oriente y Poniente, que ofrecen servicios gratuitos de apoyo psicológico, jurídico y de trabajo social, buscando no solo atender, sino prevenir estas situaciones.
Servicios actuales
Finalmente, para este nuevo año, el instituto se ha propuesto consolidar sus servicios actuales, fortalecer la atención penal y continuar trabajando en la cercanía con las comunidades, con la meta de erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar su acceso a una vida libre de violencia