CMIC Yucatán impulsa trabajo colaborativo para la modernización del puerto de Progreso, clave en el desarrollo económico regional y sostenible.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, encabezó una mesa de trabajo para impulsar la ampliación y modernización del puerto de Progreso.

Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la infraestructura regional y promover el desarrollo económico sostenible, informó el organismo en un comunicado.

Un encuentro clave para la infraestructura regional

El encuentro, realizado en las instalaciones de la CMIC Yucatán, reunió a actores clave del sector público y privado, incluidas instituciones gubernamentales, asociaciones y expertos. La mesa de trabajo, presidida por el MER Raúl Asís Monforte González, destacó la importancia del puerto de Progreso como eje estratégico en el desarrollo de Yucatán.

El Capitán Pablo Mijangos Romero, presidente de la Asociación de Marinos Mercantes de Yucatán, y otros destacados representantes del sector marítimo y de construcción, participaron en la reunión.

Durante el evento, se discutieron los retos y oportunidades del proyecto de modernización, que se alinea con el plan de desarrollo Renacimiento Maya.

Un enfoque colaborativo y sostenible

Durante la mesa, los participantes resaltaron la importancia de un enfoque interdisciplinario que abarque aspectos técnicos, sociales y ambientales. Este modelo de trabajo colaborativo busca asegurar que el proyecto no solo beneficie a Yucatán, sino a la región sureste en su conjunto.

El presidente de la CMIC Yucatán, Monforte González, subrayó la importancia de este tipo de proyectos para el crecimiento económico de la región, generando empleos y mejorando la competitividad de Yucatán. Además, destacó que el trabajo conjunto con el gobierno estatal y otros organismos especializados será clave para el éxito del proyecto.

Impacto del puerto de Progreso en la economía regional

El puerto de Progreso es vital para la conexión comercial de Yucatán con mercados nacionales e internacionales. Con la modernización, se incrementará su capacidad operativa, lo que permitirá atraer más inversiones y mejorar la competitividad en sectores como el comercio, la pesca y el turismo.

Monforte González concluyó que la colaboración entre los sectores público y privado es esencial para el desarrollo de Yucatán.

Este proyecto de infraestructura no solo es una obra material, sino un detonante para futuras oportunidades económicas y sociales en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *