Importante acuerdo

México y Estados Unidos firmaron un protocolo a fin de reanudar exportaciones de ganado en pie, luego de que se vieran suspendidas por la detección de un caso positivo de gusano barrenador en Chiapas.

Se trata de una buena noticia para los ganaderos del país, y eso incluye a los de Yucatán, en donde la ganadería es una de las principales actividades económicas, especialmente para la zona oriente del estado. 

Sin embargo, hay que recordar que el caso detectado de gusano barrenador del ganado era de un ejemplar que provenía de Centroamérica y presuntamente ingresó a territorio nacional de manera ilegal, una actividad que ya causó un problema serio por lo que los empresarios han pedido que se tomen acciones para erradicar está práctica. ¿Será?

Autoridades transparentes 

Un total de 50 sujetos obligados, entre organismos autónomos y ayuntamientos cuyas autoridades hayan sido reelectas, serán revisados por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) de Yucatán.

El Inaip dio a conocer que inició con su Programa Anual de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia.

Los resultados de este operativo serán dados a conocer en los primeros meses del 2025 y hay confianza en que los sujetos obligados verificados cumplan con la mayor parte de sus obligaciones. ¿Será? 

Polémica por Mérida

El cobro del predial en Mérida y otros ayuntamientos generó polémica entre morenistas y panistas.  

El presidente estatal de Morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, rechazó que los diputados de su partido hayan “castigado” a Mérida en la aprobación de su presupuesto 2025  y que lo que hicieron “fue evitar que los meridanos paguen más impuesto predial”.

Sin embargo, hay quienes comentan que los legisladores de Morena no aplicaron la misma regla a otros ayuntamientos del estado, en donde según diputados locales del PAN, sí hubo aumento de impuestos, en especial del predial.

El problema, según exponen los blanquiazules, es que al reducir la recaudación de Mérida, también habrá un impacto en las participaciones federales que recibirá en el futuro, y que hay intereses electorales detrás.  ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *