Durante las fiestas decembrinas, los fuegos artificiales iluminan el cielo con colores y sonidos.
Sin embargo, mientras que estas celebraciones llenan de alegría a muchas personas, los efectos de la pirotecnia en perros y gatos pueden ser graves y peligrosos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar a tus mascotas.
¿Por qué los fuegos artificiales afectan tanto a las mascotas?
Perros y gatos tienen una audición mucho más sensible que los humanos. Los ruidos fuertes y repentinos de la pirotecnia pueden ser percibidos como una amenaza, generando estrés y ansiedad en ellos.
Según expertos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, los efectos más comunes en perros incluyen:
- Ansiedad y estrés, lo que puede provocar temblores y comportamientos inusuales.
- Miedo y pánico, que a menudo lleva a intentos desesperados de esconderse o huir.
- Problemas físicos, como dolor en los oídos debido al volumen extremo de los estruendos.
- Cambios en el comportamiento, incluyendo destrucción de objetos, ladridos constantes o desorientación.
#PasaElDato | ¿Conoces cuál es el impacto de la pirotecnia en #Perros? 🐶🥺 pic.twitter.com/spv5imeAVo
— FMVZ UNAM (@FMVZUNAM) December 12, 2024
En los gatos, los efectos son similares, destacando su tendencia a esconderse, maullar excesivamente o desarrollar problemas de salud como taquicardia e hipertensión.
Consejos prácticos para proteger a tus mascotas
Aunque no podemos evitar por completo los fuegos artificiales en estas fechas, sí podemos tomar medidas para proteger a nuestras mascotas. Estas son algunas recomendaciones clave:
- Habilita un espacio seguro: Crea un área cómoda y tranquila donde puedan refugiarse.
- Reduce el impacto del ruido: Mantén cerradas puertas y ventanas para minimizar el sonido externo.
- Proporciona distracciones: Utiliza juguetes o golosinas para desviar su atención del ruido.
- Usa música relajante: Los sonidos suaves pueden calmar a las mascotas.
- Consulta al veterinario: Si tus mascotas sufren de estrés severo, pide orientación sobre medicamentos o feromonas calmantes.
Además, nunca dejes a tus mascotas al aire libre durante estas celebraciones. Esto no solo aumenta su exposición al ruido, sino que también eleva el riesgo de accidentes o fugas.
Reflexión final: cuidemos a nuestras mascotas estas fiestas
El cuidado de las mascotas durante las celebraciones no solo es un acto de empatía, sino de responsabilidad. Tal como afirmó el Comandante Esteban Godínez, Gerente de Protección Civil de la UAG: “Nuestras mascotas son parte de la familia y merecen vivir estas fechas en un ambiente seguro y tranquilo”.
Estas fiestas, celebremos con alegría y responsabilidad. Optemos por alternativas menos ruidosas y más amigables con nuestros compañeros de cuatro patas. Protegerlos del estrés y del miedo también es una forma de demostrarles amor. 🐾