Foto: redes sociales Luna total

Según un artículo publicado por National Geographic, este 15 de diciembre, la última Luna llena de 2024, conocida como Luna Fría, brillará con intensidad, marcando el cierre del ciclo lunar del año.

¿Por qué se llama "Luna Fría"?

El nombre Luna Fría proviene del Almanaque del Agricultor, que la asocia con las noches más largas y frías del invierno en el hemisferio norte.

También es conocida como Luna de escarcha o Luna de invierno, ya que marca la transición a temperaturas gélidas y paisajes cubiertos de hielo.

¿Qué distingue a la Luna Fría?

Además de su brillo característico, la Luna Fría alcanza mayores elevaciones en el cielo nocturno, especialmente desde latitudes septentrionales.

Según un sitio especializado esto la convierte en un fenómeno especialmente visible y fascinante para los observadores.

Significado cultural de la Luna Fría

Desde tiempos ancestrales, la Luna Fría ha tenido un significado especial para los habitantes del hemisferio norte. Los pueblos originarios de Estados Unidos la consideraban un momento de cierre de ciclos en la naturaleza.

Según las tradiciones, durante esta fase los ciervos mudaban sus cuernos, mientras que en el hemisferio sur, las plantas experimentaban un crecimiento particular.

¿Cómo y cuándo ver la Luna Fría 2024?

La última Luna llena del año podrá observarse el domingo 15 de diciembre, alcanzando su punto máximo a las 10:01 horas (UTC). Durante todo el fin de semana y hasta el lunes 16, será visible desde diversas regiones del hemisferio norte, sin necesidad de equipos especializados.

No te pierdas este espectáculo celeste que marca el final del 2024, una oportunidad única para admirar la belleza natural de nuestro satélite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *