Foto: Juan Manuel Contreras

Esta mañana, en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, se presentó oficialmente la ruta, las playeras y las medallas del Maratón de Mérida 2025, que se llevará a cabo el próximo 5 de enero.

Este evento deportivo, que marca el inicio de las celebraciones por el 483 aniversario de la fundación de la ciudad, partirá del Monumento a la Patria en Paseo de Montejo en horarios según alguna de las tres categorías.

Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida, destacó la importancia del evento:

“Es el evento deportivo más importante de la ciudad. Hacemos un llamado a meridanos, turistas nacionales y extranjeros a participar. Hasta el 15 de diciembre, las inscripciones tendrán costos preferenciales: $500 para el maratón, $400 para el medio maratón, $250 para la caminata de 3 km, y $400 para la carrera de 10 km”.

El Marathón, precisó, cuenta con un cupo de 4,000 corredores. A la fecha, ya se han inscrito 1,708 participantes, dejando aún espacio para más interesados. Las salidas están programadas en horarios escalonados, iniciando con el maratón de 42 km a las 5:00 a. m.

Iván Herrera Rosiles, director de Deportes de la comuna, detalló las rutas y la reciente certificación internacional que permitirá a los participantes utilizar el evento como clasificatorio para otros maratones, incluido el de Boston.

“Incluimos el Parque de la Plancha en las rutas de 10, 21 y 42 kilómetros, aprovechando su reciente transformación. Esto garantiza una experiencia más atractiva para los corredores y consolida a Mérida como destino de turismo deportivo”, sentenció.

La caminata de 3 km recorrerá Paseo de Montejo, mientras que la carrera de 10 km y las demás distancias incorporan tramos emblemáticos como la calle 47 y el Parque de la Plancha, además de las avenidas y barrios históricos de Mérida.

Herrera Rosiles subrayó que la ruta del Marathón conserva su esencia al incluir lugares icónicos como la Plaza Altabrisa, Gran Plaza, Paseo de Montejo, el barrio de San Sebastián y el Centro Histórico.

“El objetivo es que tanto corredores locales como visitantes vivan una experiencia que combine deporte, cultura y turismo, mostrando lo mejor de Mérida”, detalló el funcionario municipal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *