El equipo mexicano de Pok Ta Pok, el ancestral juego de pelota maya, logró el título de campeón mundial en el torneo celebrado en El Salvador, consolidándose como líderes en este deporte histórico.


Una Final Reñida Contra Belice

El torneo reunió a países como Estados Unidos, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México, siendo este último el que alcanzó la gran final enfrentando a Belice. Con un desempeño destacado, los mexicanos lograron superar al equipo rival para coronarse campeones.


Yoscar Chan Chi, Campeón Individual

Entre los triunfos sobresalientes se encuentra el de Yoscar Chan Chi, originario de Tadzibichén, Mérida, quien obtuvo el título de campeón individual en esta competencia internacional, dejando en alto el nombre de México.


El Talento de Yucatán en el Pok Ta Pok

El equipo mexicano estuvo integrado por seis jugadores, todos provenientes de Yucatán:

  • Yoscar Chan Chi de Tadzibichén.
  • José Luis Canché Xool y Enrique Matos Xool de San Pedro Chimay.
  • José Luis Canché Xool y Diego Manrique Castro de Chapab de las Flores.

El talento yucateco sigue siendo una fuerza importante en el desarrollo y promoción del Pok Ta Pok a nivel internacional.


Agradecimientos y Apoyos Clave

Los jugadores agradecieron el respaldo del H. Ayuntamiento de Chapab, encabezado por el alcalde Jorge Salazar Puc, el Ayuntamiento de Mérida, el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) y la empresa Grupo Porcícola Chapab. Este apoyo fue clave para alcanzar el éxito en esta justa mundial.


Pok Ta Pok, una Tradición Ancestral

El Pok Ta Pok, practicado desde al menos 1650 a.C., es un ritual deportivo mesoamericano con profundas raíces culturales. Este año, la tradición destacó nuevamente con la celebración de la Copa de Pok Ta Pok en Progreso, Yucatán, que sigue siendo una plataforma para descubrir talentos que representan a México en competencias internacionales.

Con esta victoria, el equipo mexicano demuestra que el Pok Ta Pok sigue vivo y es motivo de orgullo nacional, uniendo pasado y presente en un deporte que trasciende fronteras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *