En el marco del Día Mundial del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), este 1 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) intensifica las estrategias para disminuir casos y complicaciones relacionadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Acciones preventivas en el IMSS
El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de Programas Médicos, detalló que el IMSS ofrece condones masculinos y femeninos, pruebas rápidas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. También se promueve el uso de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Profilaxis Post-Exposición (PEP) en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Pruebas rápidas y diagnóstico temprano
En más de mil UMF, las personas derechohabientes pueden realizarse pruebas rápidas de VIH, obteniendo resultados en solo 15 minutos. En caso de un diagnóstico reactivo, se activa un protocolo integral que incluye asesoramiento psicológico y tratamientos efectivos para alcanzar la indetectabilidad del virus, clave para evitar su transmisión.
Factores de riesgo y prevención
El IMSS subraya que el uso de condones y la PrEP son esenciales para prevenir el VIH. Además, se destacan como factores de riesgo el sexo sin protección, el uso compartido de agujas y el desconocimiento del estado de salud de la pareja.
Promoción de hábitos saludables
El IMSS exhorta a adoptar una vida saludable: dieta balanceada, ejercicio regular, evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas, y mantener una adherencia estricta al tratamiento.
Recursos para la derechohabiencia
Los módulos PrevenIMSS en todo el país brindan asesoría personalizada, y el ChatBot (55 5497 8251) de WhatsApp ofrece información en tiempo real para resolver dudas.
“Cada 1 de diciembre, recordamos la importancia de la prevención y el apoyo a quienes viven con VIH. La prevención integral salva vidas”, afirmó el doctor Baltazar Salazar.
quadratin