Un avance significativo en materia de políticas sociales se registra en Yucatán, donde ya 17 mil 968 mujeres se han inscrito al programa federal Pensión Mujeres Bienestar.
Esta iniciativa, que busca reconocer la labor de las mujeres y mejorar su calidad de vida, ha generado gran expectativa entre la población femenina del estado.

Además, del 14 al 30 de noviembre, las personas pueden registrarse en la sede del Polifuncional, ubicada frente al Estadio “General Salvador Alvarado”.
Avance en el Censo Salud y Bienestar
De acuerdo con Rogerio Castro Vázquez, encargado de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, solo en la capital yucateca se han inscrito 2 mil 915 futuras beneficiarias. Las autoridades esperan que para el cierre de esta primera etapa -hasta el 30 del presente mes- se logre un registro total de entre 25 y 30 mil mujeres mayores de 60 años en todo el estado para lo que resta del 2024.
El próximo día 14 y hasta el 30 del presente mes, la Secretaría del Bienestar en la entidad iniciará la afiliación de mujeres con 63 años cumplidos, tendrán mesas de recepción en el Gimnasio Polifuncional -ubicado frente al Estadio Salvador Alvarado-, en un horario de 8:30 de la mañana a 2 pm o hasta que se vaya la última persona.
Depósitos en noviembre
Derivado de la respuesta de las yucatecas para ser parte de este programa realizaron un ajusta ya que las inscripciones al programa Pensión Mujeres Bienestar estaba contemplado hasta el 16, sin embargo, se decidió extender el periodo hasta el último día de este mes.
Particularmente en el caso de Mérida es necesario que las mujeres tengan los 63 o 64 años cumplidos para poder inscribirse, mientras que en el interior del estado puede ser a partir de los 60, bajo el argumento de que se le estará dando prioridad a las personas que puedan estar en una situación de vulnerabilidad económica.
El funcionario federal señaló que para Mérida están avanzando por zonas de la ciudad para que las futuras beneficiarias no realicen viajes largos, por lo que primero se inició en el sur, ahora se ha implementado mesas de registro en la Prepa 2, para las personas que viven cerca del poniente de la ciudad y posteriormente en el Polifuncional a fin de atender a la población del norte de la ciudad de Mérida.
Eso sí, apuntó que si la persona no tiene tiempo y decide acudir al módulo respectivo, aunque no viva por la zona o incluso si es originaria del interior del estado, puede realizar el trámite en los horarios antes mencionados.
Detalló que una vez que se haya inscrito en este programa, la migración para el esquema 65 y más en el caso de las mujeres será automático de tal forma que se prevé que reciba este sector de la población un apoyo bimestral de 6 mil pesos.
REQUISITOS MUJERES BIENESTAR
Los requisitos son para Mérida haber cumplido los 63 o 64 años de edad, presentar una identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento legible, CURP, comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a seis meses, así como dejar un número telefónico de contacto, así como el formato de inscripción.
Castro Vázquez comentó que se espera que para el mes de enero del 2025 ya estén entregando las tarjetas donde las mujeres cobrarán su apoyo, para que a partir de febrero ya dispongan de este recurso que fue parte de los compromisos de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.