Con el "Plan Renacimiento Maya", el Gobierno de Yucatán lanza nuevos programas de créditos y financiamiento para impulsar el desarrollo agropecuario, elevar la producción local y garantizar la seguridad alimentaria del Estado.
Uno de los puntos destacados del plan es el “Programa de Financiamiento y Capacitación para el Desarrollo Rural”, que ofrece créditos con tasas preferenciales a productores de los sectores agropecuario, forestal, agroindustrial, artesanal y otras actividades rurales.
Esta medida tiene como propósito brindar apoyo financiero directo a los pequeños y medianos productores que necesitan capital para mejorar sus operaciones y adoptar prácticas más eficientes. Los recursos para este programa provienen del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán y el Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán, dos fuentes de financiamiento orientadas al desarrollo del sector primario en el estado.
El Plan Renacimiento Maya también incluye dos programas adicionales, denominados “Apoyo al Desarrollo Rural” y “Apoyo Directo al Desarrollo Rural para Actividad Agropecuaria”.
Ambos esquemas están diseñados para distribuir recursos económicos a productores del medio rural y promover la creación de proyectos que generen ingresos sostenibles.
Estos programas abarcan los 106 municipios y están disponibles para productores agrícolas, agroindustriales y otros actores del sector rural.
Con esta medida, el gobierno busca dinamizar las economías locales y reducir la dependencia de intermediarios, fortaleciendo así las cadenas productivas en las zonas rurales de Yucatán.
Una de las necesidades más apremiantes del sector agropecuario es el acceso a fuentes de agua confiables para el riego y la ganadería.
Con el programa de perforación de pozos, el gobierno pretende mitigar esta problemática, especialmente en las regiones del sur y noreste de Yucatán, áreas con alta vocación productiva.
El plan contempla la construcción de pozos en unidades de producción agropecuarias para facilitar el acceso al agua.
Esta medida no solo mejorará el rendimiento de los cultivos, sino que también fortalecerá la capacidad de los productores para enfrentar las sequías, un fenómeno cada vez más frecuente en la región.
El “Programa de Seguridad Alimentaria” es otra de las iniciativas del Plan Renacimiento Maya que se enfoca en atender a las familias en situación de vulnerabilidad.
Este programa está diseñado para mejorar el acceso a alimentos básicos y disminuir la carencia alimentaria en las comunidades de Yucatán. La estrategia incluye la entrega de sacos de maíz de 20 kilos para el consumo de familias de bajos recursos, con un límite de hasta tres sacos por año. Este apoyo busca brindar un alivio económico a las familias en situación de pobreza y promover una mejor nutrición en los sectores más desprotegidos de la población yucateca.
El “Programa Estratégico de Fomento Agropecuario de Yucatán” (PEFAY) es otro de los pilares del plan, cuyo objetivo es incrementar los rendimientos agrícolas a través de la modernización de las prácticas productivas. Con este programa, los productores pueden acceder a incentivos para adoptar tecnología y maquinaria de última generación, adaptadas a las necesidades de cada región o unidad de producción. La implementación de tecnología avanzada permitirá que los productores optimicen sus cultivos y logren una mayor rentabilidad por hectárea, lo cual también contribuirá a la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola en el estado.
Para los productores pecuarios, el Plan Renacimiento Maya ha lanzado el “Programa para el Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero”. Este programa ofrece apoyos económicos para la compra de sementales de alta calidad, lo cual permitirá a los productores introducir genéticamente superior en sus hatos de bovinos, ovinos y caprinos. Con esta medida, el gobierno pretende aumentar la capacidad productiva y mejorar la calidad del ganado en Yucatán, lo que beneficiará tanto a los mercados locales como a los productores que buscan expandir sus operaciones a nivel nacional. La mejora genética es una estrategia clave para aumentar la competitividad del sector ganadero yucateco y asegurar una producción más eficiente y rentable.
Otra de las estrategias implementadas es el programa “Peso a Peso”, que consiste en cubrir parcialmente el costo de insumos agrícolas y pecuarios para los pequeños productores. Este programa ofrece un subsidio de hasta el 100% para los insumos de productores de menor escala, mientras que los productos orgánicos reciben una cobertura del 70%, y otros casos tienen un apoyo del 50%. Esta medida busca reducir los costos de operación para los productores, permitiéndoles invertir en mejores insumos y aumentar la calidad de sus productos. Además, “Peso a Peso” incentiva la producción de insumos sostenibles, en especial en el segmento orgánico, promoviendo prácticas más amigables con el medio ambiente.
Todos los detalles y requisitos para acceder a los programas pueden consultarse en el sitio web del Gobierno del Estado de Yucatán, específicamente en el apartado del Plan Renacimiento Maya, así como en la página de la Secretaría de Desarrollo Rural. Esta disponibilidad en línea facilita el acceso a la información para los interesados y refuerza la transparencia en la asignación de los recursos. De esta manera, el gobierno se asegura de que los programas lleguen a los productores que realmente los necesitan, promoviendo una distribución equitativa de los apoyos y recursos en toda la entidad.
Con estas iniciativas, Yucatán apuesta por un modelo de desarrollo rural inclusivo y sostenible que responde a las necesidades específicas de los productores y aproveche el potencial agrícola y pecuario de la región. El Plan Renacimiento Maya, en su conjunto, es una estrategia integral que busca no solo aumentar la producción, sino también mejorar la calidad de vida en las zonas rurales yucatecas.
Tomás Martín