Los maestros de educación indígena son importantes para impulsar y conservar la cultura de las comunidades de Yucatán, destacaron autoridades educativas.
Ante la nueva generación de las licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria Indígena, el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Jaime Enrique Vázquez Barceló, destacó la importancia del quehacer educativo de cada uno de los egresados, como figuras referentes para el impulso, desarrollo y conservación de la cultura en las comunidades escolares en las que, en un futuro, se incorporarán.
Destacó que su trabajo será clave para el impulso y la conservación de la cultura de las comunidades.
Un grupo de 22 alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 31-A recibió sus cartas de pasante y reafirmaron su compromiso con la enseñanza en comunidades indígenas de Yucatán.
"Queremos dejar una huella en la vida de los niños y niñas que formemos, queremos ser parte de su historia", expresaron las egresadas Lilia Cano Chan y Maritza Paredes May, quienes hablaron en representación de sus compañeros en español y maya .
Vázquez Barceló, quien asistió en representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, explicó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve la comprensión y el aprecio de la diversidad cultural y lingüística a través del diálogo y el intercambio intercultural, para formar estudiantes con una visión integral, por lo que se basa en un enfoque crítico, humanista y comunitario.
El director de la UPN Unidad 31-A, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, recordó que la universidad tiene como objetivo fortalecer la formación de los futuros maestros mediante estrategias pedagógicas que les permitan transformar los procesos educativos en los contextos indígenas.
"Nuestra misión es preparar a docentes que sean capaces de liderar a los colectivos escolares, aportando no solo conocimientos, sino una visión renovada de lo que significa educar en el medio indígena", afirmó.
Entre los asistentes al evento estuvieron Macedonio Martín Hu, José Antonio García y Gregorio Osorio Rosado, coordinador y académico de ambas licenciaturas, quienes también destacaron la relevancia del magisterio indígena en la consolidación de una educación que respeta y promueve las tradiciones y valores de las comunidades yucatecas.