Ayuntamientos de Yucatán fortalecen la cultura anticorrupción y el buen gobierno con herramientas del Sistema Estatal Anticorrupción. Octubre 2024.
Ayuntamientos de Yucatán fortalecen la cultura anticorrupción y el buen gobierno con herramientas del Sistema Estatal Anticorrupción. Octubre 2024.

Los ayuntamientos del estado reafirmaron su compromiso con la cultura anticorrupción y el buen gobierno durante la primera reunión realizada en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SESEAY).

Este encuentro tiene como objetivo dotar a los municipios de herramientas clave para prevenir y combatir la corrupción en sus administraciones.

Fortalecimiento de la administración pública

Marysol Contreras Navarrete, Secretaria Técnica de la SESEAY, destacó la importancia de estrechar la colaboración entre los gobiernos municipales y el Sistema Estatal Anticorrupción, asegurando un trabajo sistemático y eficaz contra la corrupción.

En esta reunión, se instó a los ayuntamientos a cumplir con los compromisos adquiridos a través del Observatorio ILEJ, enfocándose en la transparencia y rendición de cuentas.

Herramientas clave para los municipios

Entre las herramientas presentadas se encuentra el Sistema de Declaraciones Patrimoniales y de Intereses, un sistema gratuito y eficiente que facilita a los municipios el cumplimiento de sus obligaciones.

Asimismo, se destacó la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán y el Sistema de Información Anticorrupción, fundamentales para combatir la corrupción en todo el estado.

Capacitación y compromisos futuros

Como parte de este esfuerzo, se implementarán programas de capacitación dirigidos a servidores públicos, empresarios, estudiantes y ciudadanos, centrados en temas de integridad y ética.

La siguiente reunión tendrá lugar el 3 de octubre, con el objetivo de alcanzar a los 106 municipios de Yucatán antes de fin de mes, asegurando que todos los ayuntamientos cuenten con las herramientas necesarias para promover el buen gobierno en sus respectivas demarcaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *