La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dio inicio al “Congreso Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Transición Energética: Preservación del Patrimonio Natural y Cultural en la Península de Yucatán”.
Este evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre, busca abordar los principales desafíos de sostenibilidad y la conservación del patrimonio en la región.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Transición Energética
Durante la ceremonia de apertura, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la transición energética. Estrada Pinto elogió a Eugenia Guzmán Marín, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), y José Ángel Méndez Gamboa, de la Facultad de Ingeniería, por su papel en la organización del congreso.
El congreso, que se desarrollará en diferentes sedes incluyendo el CCU de la UADY, el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y el Museo y Centro Cultural de Puerto Morelos, reunirá a expertos internacionales para discutir temas cruciales como la gobernanza sostenible, la tecnología energética y la preservación del patrimonio arqueológico.
Enfoque Internacional y Participación Multidisciplinaria
La directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín, subrayó que el evento forma parte de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Conahcyt y ha alcanzado una dimensión internacional, estableciendo una red de colaboración iberoamericana.
Durante los tres días, se explorarán tres áreas fundamentales y se presentarán más de 62 trabajos transdisciplinarios, con contribuciones internacionales y nacionales, incluyendo trabajos locales de diversas instituciones.
El director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa, enfatizó la importancia del congreso como una plataforma para avanzar en la comprensión y acción hacia un futuro más sostenible y equitativo. “La transición energética y el desarrollo sustentable son imperativos prácticos que requieren nuestra acción inmediata,” afirmó Méndez Gamboa.
Este congreso representa una oportunidad vital para reunir esfuerzos y conocimientos en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y de sostenibilidad que afectan a nuestra región y al mundo.