El Registro Municipal de Animales de Compañía en Mérida (Remac) ha alcanzado la inscripción de 650 mascotas, 499 perros y 151 gatos, según informó José Antonio Ríos Pérez del Valle, director del hospital veterinario Planet Pethood e integrante del consejo consultivo de Protección a la Fauna del Ayuntamiento de Mérida.
El Remac, una iniciativa pionera en la ciudad, tiene dos objetivos principales. El primero es la recolección de información detallada sobre las mascotas, incluyendo la cantidad de perros y gatos, las razas, y la manera en que fueron adquiridos, ya sea por adopción o compra.
Este censo animal, aseguran, es fundamental para instaurar políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades del sector.
“Ese es el primer objetivo, recolectar información y eventualmente formar políticas públicas”, explicó el Doctor Ríos Pérez del Valle.
Destacó la importancia de esta base de datos para el diseño de estrategias que beneficien a la comunidad y a sus animales de compañía.
Hasta junio, el registro se llevó a cabo en diversas zonas de la capital yucateca, como las colonias Juan Pablo II, Francisco de Montejo, García Ginerés y el centro de la ciudad, además de las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Cholul y Komchén.
El segundo objetivo del Remac, prosiguió, es proporcionar un número de placa, similar al de un automóvil, que facilite la identificación y recuperación de las mascotas en caso de pérdida. Aunque esta medida aún está en desarrollo, se espera que sea la siguiente administración la que implemente la emisión de estas placas de identificación.
Ríos Pérez del Valle destacó que este sistema, además de simplificar la recuperación de animales perdidos, fomentará una cultura de tenencia responsable en la ciudad.
Aunque el registro actualmente es voluntario, el médico veterinario se pronunció a favor de que en un futuro se establezca como una obligación por ley. Esto, aseguró, traería múltiples beneficios, desde la identificación y recuperación de animales hasta el control de la población de mascotas en la ciudad, permitiendo una mejor planificación de recursos como módulos veterinarios y parques.
En cuanto a la reproducción de mascotas, Ríos Pérez del Valle sostuvo que en Planet Pethood apoyan la esterilización, pero no están en contra de la reproducción, siempre y cuando se realice de manera responsable.
Finalmente, confirmó que el consejo consultivo de Protección a la Fauna continuará operando en la próxima administración municipal, con varios temas pendientes por resolver. En los próximos días, dicho organismo se reunirá para dar continuidad a iniciativas en favor del bienestar animal en Mérida.