En las últimas semanas, la ciudadanía en general, a través de redes sociales, ha hecho evidente la presencia de moscas en la entidad.
De acuerdo con el biólogo y fundador de la asociación civil Va por la Tierra, Salvador Castell González, este fenómeno, entre otros factores, se debe a la importante cantidad de lluvias que ayudó a la eclosión de estos insectos que pueden dejar sus huevecillos en pausa hasta que las condiciones sean las correctas para su proliferación, como es
el caso.
Yucatán se enfrenta este 2024 a un aumento
significativo en la proliferación de moscas, tanto en zonas urbanas como en entornos rurales. Las fuertes lluvias de los primeros meses de la temporada de ciclones tropicales, junto con la presencia de materia orgánica que las inestabilidades climáticas generaron, han creado las condiciones ideales para la reproducción de estos insectos.
Las moscas, así como otros insectos como las
cucarachas, o fauna nociva, tales como ratas o ratones, de acuerdo con el gobierno federal,
pueden ser transmisores de enfermedades como la salmonelosis, padecimientos bacterianos, shigelosis, disentería o incluso cólera.
Castell González indicó que, si bien puede haber varias especies de moscas, las que comúnmente podemos ver son la mosca doméstica o la mosca de la fruta.
Estos insectos ponen sus huevecillos
en la materia orgánica en descomposición, por lo que, cuando existen condiciones idóneas como las abundantes lluvias, las larvas eclosionan, ocasionando esa constante presencia del insecto que ha inundado las casas, así como los reportes vía redes sociales.
“Estas moscas, a diferencia de los moscos,
pueden poner huevecillos que pueden estar años ahí hasta que las condiciones son idóneas”, indicó el especialista.
Ante este panorama, es importante tomar medidas para prevenir su proliferación y proteger la salud pública, así como la de cada uno de los hogares en la entidad.
¿Qué se puede hacer para evitar la proliferación de las moscas?
Eliminar criaderos: Es importante neutralizar aquellos ambientes propicios en los hogares.
Acciones como voltear recipientes con agua estancada y evitar la acumulación de basura orgánica, como restos de comida o de frutos, son esenciales.
Mantener la limpieza: Mantener la limpieza de los hogares es básico, principalmente en lugares como la cocina o el baño.
Utilizar mosquiteros: La instalación de estos elementos puede significar una barrera efectiva para que estos insectos no tengan contacto con los alimentos que se consumen en las casas y así mantenerlos fuera del hogar.
Controlar la basura: Controlar la basura en
contenedores con tapa y procurar sacar esos desperdicios con regularidad a fin de evitar la acumulación o ambientes propicios para que las moscas depositen sus huevecillos.
Fumigación: En caso de una presencia muy constante o severa, se aconseja la fumigación del espacio. Es importante controlar la gestión de los residuos, es decir, evitar crear las condiciones ideales para estos insectos.