Con las modificaciones hechas al Paso Deprimido se garantiza que este lugar no se inunde durante la temporada de ciclones tropicales, como ocurrió en 2020, cuando impactos atípicos de fenómenos climatológicos rebosaron el lugar, señaló el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub. 

Indicó que ahora cuenta con una capacidad equivalente a una alberca olímpica debajo de este distribuidor vial, un sistema de bombeo, paredes reforzadas y plantas eléctricas de emergencia para evitar tal situación.

El funcionario municipal explicó que el Paso Inferior Vial, mejor conocido como Paso Deprimido, ubicado en Circuito Colonias con Prolongación Montejo, fue sometido a una serie de reestructuraciones entre 2020 y 2021 para evitar las inundaciones que en esa época se registraron en el lugar.

Detalló que parte de estas modificaciones incluyó la construcción de una estructura que funciona como una alberca olímpica para captar el exceso de lluvia. 

Además, se construyeron paredes integrales que ayudan a resistir las abundantes precipitaciones, junto con el trabajo de las bombas de desazolve y el apoyo de una planta eléctrica para el funcionamiento del sistema de bombeo.

Loría Magdub indicó que las lluvias registradas en la capital del estado la semana pasada, como consecuencia de un sistema de inestabilidad climática que derivó en la formación de la Tormenta Tropical Alberto, fueron atípicas. 

Según reportes de expertos, tuvieron una repercusión de captación de agua al manto freático de 2.40 metros.

Detalló que esta cantidad no es preocupante, ya que la intensa temporada de sequía mantuvo el manto acuífero sobre 1.10 metros

Es decir, se captó en el momento más álgido de la lluvia poco más de un metro de agua que llegó al subsuelo.

“Después de los registros del domingo y lunes, que se trató de lluvias atípicas, el manto freático subió a 2.42 metros; pero esto es normal ya que el agua continúa su viaje al norte buscando el mar por el gradiente hidráulico, por lo que no se espera que el Paso Deprimido se inunde”, indicó.

El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida señaló que, a pesar del exceso de lluvias de los últimos días, los drenajes funcionaron adecuadamente, ya que la mayoría de ellos bajaron los puntos de inundación en cuatro horas.

Sostuvo que el Paso Deprimido está preparado para enfrentar lo que resta de la temporada de lluvias y ciclones tropicales hasta el último día de noviembre. 

No obstante, comentó que se siguen preparando con acciones como la instalación de una planta eléctrica de emergencia de mayor capacidad y aislada, que hará funcionar el sistema de bombeo del lugar de forma óptima.

Se estima que en promedio, alrededor de 30 mil vehículos transitan por el paso a desnivel diariamente.

Durante las horas pico de la mañana (entre 7:00 y 9:00 am) y la tarde (entre 5:00 y 7:00 pm), el tráfico puede aumentar significativamente, llegando a superar los 40,000 vehículos por día.

Los fines de semana, el tráfico suele ser menor, con un promedio de alrededor de 20,000 vehículos por día.

El Paso Deprimido se vio obligado a cerrar sus puertas debido a una severa inundación causada por las fuertes lluvias asociadas a la depresión tropical “Amanda” y la tormenta “Cristóbal”. 

Las aguas del manto freático se filtraron a través de las paredes y el suelo del paso, dañando las bombas y el sistema eléctrico.

El Paso Deprimido ha sido objeto de controversia desde su construcción, ya que algunos sectores de la población consideran que afecta negativamente la imagen urbana del Paseo de Montejo y que representa un riesgo ambiental.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *