Debido a las abundantes lluvias que impactaron en los últimos días a la capital yucateca, no solo los domicilios particulares se vieron afectados, sino también al menos unas 22 tienditas de la esquina, inundaciones, cortes de luz y algunas filtraciones en techos lo que se ha reportado, además de una disminución de las ventas, así lo informó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en la entidad, Trinidad Guerrero Jiménez.

La dirigente de los pequeños comerciantes en la entidad dijo que recientemente habló con algunos de los agremiados, quienes le externaron que pese que las lluvias han dado una tregua en algunos puntos de la entidad, aún persisten algunos encharcamientos, por lo que consideró que aún se necesita el trabajo de las cuadrillas de desazolve del Ayuntamiento de Mérida.

Comentó que los negocios que más fueron impactados son aquellos en los cuales en la puerta de sus establecimientos se queda el agua estancada, por lo que aleja a sus potenciales clientes. 

Mencionó que en puntos muy específicos de la capital de estado se requiere la atención de las autoridades, como en las inmediaciones de la Fuente Maya hay cables que constantemente hacen corto circuito o suenan, situación similar al del Parque el Cabrío, en donde todo apunta a que una banca está electrificada, lo que no solo es un peligro para los comerciantes de la zona, sino también para la ciudadanía en general.

La presidenta de CANACOPE en el estado dijo que luego del intenso calor que se registró en el estado, sus locales dejaron de padecer por esta razón, sin embargo, empezaron a sufrir por el exceso de lluvias.

Detalló que el intenso sol secó sus azoteas y una vez llegadas las abundantes lluvias ocasionó que el agua se filtrara al interior de los establecimientos, además de la que entraba derivado de los encharcamientos.

“Tenemos compañeros con problemas de abasto de energía eléctrica, a parte hay lugares en donde los postes están inclinados, por lo que los socios temen que, por un fuerte viento estas estructuras se vengan para abajo”, indicó.

Guerrero Jiménez dijo que, si bien hay impactos en las ventas de aguas o refrescos embotellados en esta temporada de lluvias, hay manera de compensarlo, puesto que otros productos tanto de primera necesidad como de la canasta básica tienen mejor salida.

Específicamente abundó que es la venta de pan dulce, pan francés, galletas, café, chocolate lo que mejor se vende, por la lluvia, incluso comentó que desde temprana hora estos productos se agotan, por lo que sus clientes habituales llaman a los negocios para apartar estos elementos.

En el entendido de que la temporada de lluvias y ciclones tropicales termina hasta el último día del mes de noviembre, invitó a los propietarios de tienditas a impermeabilizar sus techos, bloquear el paso del agua con elementos para evitar encharcamientos o de ser el caso llamar a los números de Ayuntatel para liberar las inundaciones en las calles.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *