Fotografía: Cuartoscuro

Luego del paso de la tormenta tropical Alberto, los pescadores de pulpo están esperando que mejoren las condiciones del clima para salir a altamar, informó el presidente del Consejo de Administración de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop) en Yucatán, José Luis Carrillo Galaz. 

Para este sector hay dos temporadas importantes: la de langosta y pulpo, mismas que se darán en los próximos meses.

El líder pesquero informó que por el temporal, lo que resta de esta semana, los puertos permanecen cerrados a la navegación como medida de precaución implementada por las autoridades. 

No obstante, esta pausa obliga a los hombres y mujeres de mar a prepararse para la temporada de captura de langosta y pulpo, respectivamente.

“Estamos ahora trabajando fuerte en el tema de alistar las embarcaciones; estamos dando mantenimiento a los barcos que están en el varadero, preparando trampas para iniciar el 1 de julio la temporada de langosta”, indicó.

Carrillo Galaz detalló que para el caso de la temporada de captura de langosta saldrán de su organización mil 500 pescadores, repartidos en un esfuerzo de 600 embarcaciones menores y 30 mayores.

Comentó que están en espera de una temporada regular de captura de langosta, debido a las prospecciones meteorológicas para el estado en esta época de ciclones tropicales, la cual, como se recordará, termina hasta el último día del próximo mes de noviembre.

El presidente de la Conmecoop abundó que el año pasado se capturó un total de poco más de 700 toneladas de langosta, por lo que se estima como meta esta cantidad para el presente año. Eso sí, no pudo precisar un estimado de los precios por kilo de este producto, hasta que oficialmente inicie la temporada.

“Esperemos que el factor de producción de langosta esté bien, y también deseamos que haya precios aceptables”, comentó.

El dirigente de pescadores en la entidad dijo que, hasta el momento y con la llegada de las lluvias, estos factores de mal tiempo le han pegado al sector pesquero, puesto que, a pesar de que es época para la pesca de especies de escama, la captura de estas no es la que se esperaba.

Indicó que, de unos años a la fecha, la producción de captura de especies de escama ha ido a la baja, en el entendido de que el recurso se encuentra impactado, entre otros factores, por el furtivismo, aunado a los precios de los insumos como carnada y combustibles, lo que ha hecho poco rentable la actividad.

Externó que esperan que en los próximos años puedan recuperar esta pesquería, ya que, por mencionar una especie, el mero, cada vez es más complicado pescarlo, debido a que las embarcaciones deben de alejarse. En tal sentido, opinó que se tendría que trabajar en varios frentes para una pesquería de recuperación.

Finalmente, en cuanto a la temporada de captura de pulpo, señaló que esta comienza el 1 de agosto y que la meta de captura es de 21 mil toneladas, cifra que se logró durante el pasado 2023.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *