El legado musical de Armando Manzanero resonó con fuerza en Querétaro y Guanajuato, donde se realizaron presentaciones del libro que lleva su nombre como parte de una gira de promoción respaldada por el Gobierno del Estado de Yucatán, liderado por Mauricio Vila Dosal.

Este proyecto tiene como objetivo destacar y honrar a los artistas más prominentes del estado.

El lanzamiento del libro, presentado por Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y el autor e investigador musical Enrique Martín Briceño, contó con la participación artística de Maricarmen Pérez, embajadora internacional de la música yucateca, en ambas sedes. En Querétaro, el poeta Luis Pérez Sabido compartió vivencias personales con el artista durante el evento.

Las actividades se desarrollaron en el Museo Palacio de los Poderes de Guanajuato, con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, dirigido por María Adriana Camarena de Obeso. En Querétaro, el libro se presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales (FILMA) 2024, a invitación de Marcela Herbert Pesquera, secretaria de Cultura.

“Este proyecto, resultado de un esfuerzo colectivo bajo la dirección del editor Alberto Tovalín y con la colaboración de Enrique Martín Briceño, nos llena de emoción al poder compartir esta obra que nos recuerda a Armando Manzanero a través de sus canciones, una inspiración perpetua para el amor”, subrayó Villanueva Trujillo.

En Querétaro, se destacó la cooperación cultural con la presencia de Enna Manzanero Canché, hermana del artista, quien elogió las facilidades brindadas para difundir el legado de su hermano. Martín Briceño explicó que este libro no autobiográfico es el primero en su tipo sobre la vida y obra del cantautor, rindiendo homenaje a su vasta trayectoria.

El libro, con 301 páginas que incluyen fotografías, manuscritos, documentos y anécdotas, también cuenta con 10 códigos QR que reproducen momentos clave narrados por el propio Manzanero, cortesía del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), y un fragmento de un programa de Canal 22 dedicado a Mérida, lo que lo convierte en una pieza de gran valor estético y documental.

Durante las presentaciones, Maricarmen Pérez interpretó temas emblemáticos como “Paso a pasito”, “Somos novios” y “Esta tarde vi llover”, mientras que Pérez Sabido compartió anécdotas íntimas y una amistad que ha perdurado desde la adolescencia junto a Armando Manzanero.

Se informó que en Yucatán, 72 espacios de la red estatal de bibliotecas, así como instituciones educativas, cuentan con ejemplares del libro, disponible también para adquirirse en la librería de la Biblioteca Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *