En Mérida existen tres comisarías cuyo riesgo de inundación propició que el Ayuntamiento ampliará el número de refugios en caso de contingencias pluviales e inundaciones: Noc-Ac, Xcunyá y Cosgaya. 

No obstante, su uso no se ha requerido en lo que va de la temporada de lluvias.

Pese a que la temporada de lluvias en Mérida está en su apogeo, el uso de refugios temporales no ha sido necesario en la ciudad, señaló Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación del ayuntamiento de la capital yucateca.

“No tenemos ningún reporte que nos haya hecho abrir un refugio. Las lluvias han estado intensas, pero los sistemas hidráulicos de pozos, alcantarillas y aljibes han estado haciendo su trabajo”, sentenció el funcionario municipal.

Al caer una depresión, prosiguió, es común ver inmediatamente vialidades encharcadas, por lo que exhortó a la ciudadanía a tener paciencia y entender que los sistemas de absorción y captación de lluvia toman su tiempo para desaguar las calles y avenidas.

“Afortunadamente no ha pasado a mayores. Hemos tenido incidencias como algunos árboles caídos, vialidades obstruidas y cables que se han visto afectados por los fuertes vientos, pero nada grave. Esperemos que esto siga así”, comentó.

En ese sentido, aseguró que la comuna meridana está lista para afrontar este tipo de situaciones y espera que no suceda nada a pesar de los sistemas que se están formando en el Golfo de México y que propiciarán lluvias durante el resto de la semana.

En Mérida, precisó, hay 64 refugios: 17 en colonias y fraccionamientos de la ciudad y el resto distribuidos entre las 47 comisarías que conforman la capital.

“Hoy, con nuestro Atlas de Riesgo actualizado y nuestro Plan de Huracanes, hemos determinado abrir más de dos refugios en algunas de ellas”.

Gutiérrez Solís recordó que en 2020, con Gamma, Delta, Zeta y Cristóbal, se rompieron récords históricos en precipitaciones pluviales y con esa información la comuna ha tomado cartas en el asunto para abrir más refugios en donde consideraron necesario.

Estas comisarías son las de Noc-Ac, Xcunyá y Cosgaya, zonas que en 2020 presentaron inundaciones por la gran cantidad de agua que cayó: “Son datos históricos que nunca se habían dado desde que se toman las mediciones de inundaciones en la ciudad”.

“Hoy estamos monitoreando los niveles del manto freático en colaboración con otras instituciones como la Comisión Nacional del Agua y el Sistema Meteorológico Nacional para tener más información y, en caso de ser necesario, alertar a la población”.

Incluso, detalló Ignacio Gutiérrez, el ayuntamiento ha entablado diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que, de ser necesario, se abra alguna escuela u otro centro para que formen parte de los protocolos ante una contingencia.

También dijo que se entrará a una etapa en lo referente a la conservación de bienes inmuebles en la ciudad, pues la época de lluvias propicia el crecimiento de la maleza y

activa el sistema de reportes de la dirección de Gobernación.

Estamos listos con nuestra unidad de conciliación del departamento de Predios Baldíos para hacerle entender a las personas que no es una ocurrencia de la autoridad, sino una obligación de todo propietario de un predio con o sin construcción mantenerlo en perfecto estado”.

Juan Manuel Contreras

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *