Miranda Mosqueda Pinto, ingeniera química recién egresada, y Alejandra Flota Gómez, ingeniera en logística con varios años de experiencia, nos relatan un poco sobre su panorama y  recorrido en el camino de la mujer en la ingeniería en el marco del Día Internacional de esta profesión.

Desde la carrera, estas dos mujeres  han escuchado la interminable frase de que la ingeniería es solo para hombres o que hay áreas a las que solo pueden acceder los hombres. Ante estas palabras, ninguna ha sucumbido. Miranda Mosqueda, que se encuentra en un área de producción y maneja maquinaria, afirma que a pesar de ser tedioso, es un área que las mujeres pueden dominar.

“El área de producción donde trabajo se enfoca en ver el mecanismo de todo el funcionamiento de la máquina. Sí he visto que aún existe este tema de delegar el manejo a los hombres. Es un área muy tediosa, pero es algo que podemos hacer, no hay límites”, afirmó.

Por su parte Alejandra Flota Gómez menciona que al inicio de su carrera en el mundo laboral le tocó tratar con jefes que cuestionaban su habilidad y conocimientos al grado de mencionar que ‘necesitaría ayuda de un hombre’

“Te encuentras jefes que dudan de tus capacidades y sentencian el hacerse cargo de un área por ser mujer me decian que debia tener ayuda de un hombre” mencionó 

Sin embargo Flota Gómez hizo caso omiso y se siguió  esforzándose para demostrar que podía con eso y más, hasta llegar a su meta de ser coordinadora en el área marítima..

“No es fácil llegar al área marítima y menos a coordinación, que es lo que yo quería, no es fácil llegar, tienes que escalar pero con empeño y a mi lo que me ayudó fue poner atención y observar”, dijo.

La ingeniería es una rama que permite a las personas experimentar la dualidad de tener espacio de análisis e investigación, así como trabajos físicos. Sin embargo, por muchos años se ha dividido la carga de trabajo entre una u otra área y esta división se intensifica cuando hablamos de géneros, donde a las mujeres se les otorga más carga de trabajo en el área de investigación que en las otras. Ya sea por el estigma de que las mujeres son mejores en la investigación, o que la parte práctica y física es “demasiado para ellas” sin embargo Mosqueda Pinto menciona que por su parte es grato saber que puede estar en ambas áreas y que realiza un gran trabajo en ellas.

“Las mujeres ingenieras podemos manejar la producción e incluso la empresa”, sentenció.

En medio de la lucha, la dedicación y el amor por lo que hacen, ambas ingenieras alientan a las juventudes y en especial a las mujeres jóvenes a estudiar una ingeniería, con consejos como el de Alejandra Flota: caminar hacia el objetivo sin mirar a los lados.

“Sigan adelante y no miren a los lados, no hagan caso a las cosas, es mejor demostrar lo que saben”, recalcó

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *