El programa “En Bici” es uno de los proyectos destacados de la presente administración, que representa un gran paso en materia de movilidad sostenible. Ha colocado a Mérida como ejemplo mundial e incrementado los beneficios para la salud física y mental, así como para la economía familiar.

En el Ayuntamiento mantiene el compromiso y la visión de trabajar junto con la ciudadanía en políticas públicas que consoliden a Mérida como una ciudad amigable con el medio ambiente, donde se priorice el uso de la bicicleta y se garantice la movilidad segura y sustentable para todos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro.

“La consolidación del sistema de transporte urbano sustentable en Mérida es una realidad hoy en día, y gran parte de este trabajo se debe a la sinergia que existe entre el Ayuntamiento, la ciudadanía y las organizaciones civiles. Estas últimas están cada vez más preocupadas por impulsar programas que mejoren la calidad de vida y el buen desarrollo de la ciudad”, expresó. En la jornada sabatina del primer Foro Nacional de la Bicicleta 2024, que tuvo lugar en el Gran Museo del Mundo Maya, el Ayuntamiento de Mérida participó con la conferencia “Sistema de Bicicleta Compartida” a cargo del director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís. Ante panelistas, activistas de la movilidad y el público en general, Gutiérrez Solís expuso que este programa forma parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, PIMUS 2040, y del Plan Municipal de Movilidad “Muévete por Mérida”.

A través de estos planes se han implementado acciones estratégicas para lograr una movilidad y micro-movilidad más accesible, basada en la convivencia armónica de peatones, ciclistas y automóviles. “El tema de la movilidad urbana ha sido una constante en la actual administración, ya que no se puede entender la vida de una comunidad sin comprender cómo se traslada. Por lo tanto, es ahí donde debemos poner la infraestructura y el presupuesto. Nuestro plan a futuro, con miras al 2040, se basa completamente en la movilidad urbana sustentable”, expresó. Durante su intervención, el funcionario detalló que hasta la fecha el programa ha implementado 1,200 bicicletas geolocalizables, cuenta con más de 100,000 usuarios y se han recorrido más de 300,000 kilómetros utilizando este medio de transporte.

Asimismo, informó que en la capital yucateca se han instalado más de 100 estaciones de bicicletas distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. Esto con el propósito de ofrecer un servicio de interconexión que acerque a los usuarios a sus destinos de manera ágil, segura y económica.

“Es decir, el sistema ha funcionado al seguir aumentando el número de usuarios. El porcentaje de viajes en bicicleta ha pasado de 0.95 a 2.1 durante el periodo escolar, y durante las vacaciones baja un poco a 1.9 viajes por bicicleta. Es importante destacar que el 55% de los usuarios de En Bici son estudiantes”, detalló. El funcionario también comentó que los usuarios de este medio de transporte no motorizado tienen edades comprendidas entre los 14 y 28 años, y en cuanto a género, el 67% son hombres y el 33% son mujeres. “Algo que hemos observado es que cada vez más mujeres están utilizando En Bici, esto se debe a que hay una mejor y mayor infraestructura.

Las ciclovías están mejor iluminadas y las bicicletas cuentan con una aplicación digital que permite llamar a emergencias en caso de algún accidente y también, cuentan con un seguro en caso de un accidente lo que permite que ellas se puedan subir a la bicicleta con más confianza”, abundó.

Finalmente, Gutiérrez Solís, comentó que el paso a seguir por el Ayuntamiento es consolidar polígonos que coincidan con los entornos escolares donde la mayoría de las y los estudiantes puedan moverse con seguridad, pero al mismo tiempo motivar a que más ciudadanas y ciudadanos hagan uso de este vehículo durante sus traslados.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *