Izarán bandera yucateca en escuelas particulares

A fin de continuar fortaleciendo la identidad y unidad yucateca, se aprobó la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno, iniciativa promovida por el Gobernador Mauricio Vila Dosal que regulará el uso oficial y particular, difusión, reproducción y características de esos elementos como símbolos estatales.

La Ley, impulsada por Vila Dosal y que fue aprobada por mayoría en la sesión extraordinaria de este día en el Congreso del Estado, busca dar cumplimiento a la reciente reforma constitucional federal al artículo 116, que llama a las entidades del país a formalmente actualizar y regular el universo de símbolos identitarios locales, que incluye su escudo, bandera e himno.

Cabe recordar que la Comisión del Himno Yucateco propuso la renovación de la letra lo cual quedó a cargo de la autoría del escritor, compositor y poeta Luis Pérez Sabido por su referencia a los orígenes de Yucatán, además de la facilidad de lenguaje, concordancia marcial, su llamado a unidad local, nacional y a la paz, asimismo, contó con arreglos de Pedro Carlos Herrera.

Cabe resaltar que los miembros de dicha Comisión señalaron que esa opción, y en particular el coro, posee un concepto muy redondo de lo que un himno debería exaltar, hablando de cantar unidos, de paz y trabajo, progreso y honor, de ideales, la palabra Yucatán está ahí, pues en la anterior versión no se mencionaba.

Asimismo, se expuso que esta propuesta no transita tanto por lo lírico abstracto, sino por cosas que todos podemos entender, lo que al Comité le interesó para que las niñas, niños y jóvenes puedan comprender su significado y sientan orgullo por su himno a la hora de aprenderlo.

Con el Himno se busca representar la unidad de los yucatecos y enaltecer la cultura, identidad, historia y riqueza natural de Yucatán. Para ello, se conformó una Comisión Estatal que supervisó la renovación de su letra del himno, de manera de que responda más a la actualidad, pues fue escrito en 1867 y no menciona la palabra Yucatán ni hace referencia a la cultura maya.

Cabe mencionar que, aunque la letra es nueva, se conservó la música original del autor José Jacinto Cuevas, con ligeros arreglos que permitan que la música incluya algunos elementos más vigentes e identitarios, además de que esta nueva edición tendrá otra versión en lengua maya.

La actualización del himno yucateco tiene como objetivo encuadrarlo en el contexto actual que vive la entidad por lo que incluirá aspectos de la cultura maya, así como de la yucateca, ya que en la versión original no se destaca estos aspectos y es más bien conocida por su contenido bélico.

La bandera consta de una franja vertical de color verde que ocupa el tercio izquierdo de la misma, y cuenta con cinco estrellas blancas de la cuales cuatro se ubican en cada esquina y una en el centro. Los dos tercios restantes de la bandera lo conforman tres franjas horizontales, dos rojas y una blanca en medio de este.

Se propone que cada 16 de marzo sea considerado el Día de la Bandera del Estado de Yucatán, por ser la primera vez que esta bandera se izó, de acuerdo con las referencias históricas.

Respecto al Escudo, se describe de la siguiente manera: en campo de sinople ciervo enlazado de oro, con sol moviente del mismo metal, surgiendo del ángulo siniestro del jefe. En punta: planta de henequén de oro, terrasada de piedras o lajas del mismo metal. Bordura de oro con dos arcos mayas y dos espadañas coloniales españolas colocadas en jefe y punta, y diestra y siniestra respectivamente.

Es importante recordar que, la Comisión Estatal encargada de esta tarea estuvo integrada por distinguidos artistas yucatecos con reconocida trayectoria en el ámbito literario, cultural, musical e histórico, a nivel estatal y nacional, así como representantes de los tres poderes del Estado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *