Foto: Conagua

Esta mañana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunciaron la formación de la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón tropical de la temporada 2024.

Este fenómeno se desarrolló a partir del Potencial Ciclón Tropical Uno en el Golfo de México, y se espera que toque tierra durante la noche de este miércoles o en las primeras horas del jueves.

Alberto se localiza a 250 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h. La presión mínima central del sistema es de 995 hPa.

La amplia circulación de Alberto generará condiciones meteorológicas adversas en varias regiones del país. Se pronostican lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales intensas en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; y lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán. Además, se prevén chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Todas estas lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

A su vez, se esperan rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz (norte), y rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posible formación de trombas marinas.

El oleaje se estima entre 2 y 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz (norte), y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante esta situación, se ha establecido una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz. Se espera que el impacto de Alberto sea durante la noche de este día en los límites de Veracruz y Tamaulipas.

Las autoridades recomiendan a la población de las áreas afectadas mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar las medidas de precaución necesarias para salvaguardar su seguridad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *