Niña aprovecha el préstamo de tabletas en la Biblioteca Juventino Rosas como porte del programa Club de tareas.

En la era digital, gestionar el tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas se ha convertido en un desafío clave para muchos padres.

La Dra. Lisa Damour, reconocida psicóloga y madre, comparte valiosos consejos para fomentar hábitos saludables en el uso de dispositivos electrónicos entre los jóvenes.

1. Conócelos a través de la tecnología Entender cómo y por qué los adolescentes utilizan las pantallas es fundamental.

Desde ver documentales educativos hasta interactuar en redes sociales, cada actividad digital tiene un impacto diferente en su desarrollo.

La Dra. Damour aconseja iniciar conversaciones abiertas y curiosas para descubrir qué les atrae y cómo se sienten al usar la tecnología. Estas conversaciones no solo fortalecen el vínculo, sino que también facilitan el establecimiento de límites constructivos.

2. Equilibrio entre pantallas y actividades Es crucial que el tiempo frente a las pantallas no suplante otras actividades importantes. La Dra. Damour enfatiza la importancia de que los adolescentes dediquen tiempo a tareas escolares, interacciones sociales en persona, contribuciones en el hogar o la comunidad, y actividades físicas. Este enfoque equilibrado promueve relaciones saludables y sostenibles con la tecnología.

3. Modelo de comportamiento Los padres ejercen una influencia significativa mediante el ejemplo. La Dra. Damour subraya la importancia de que los adultos demuestren hábitos de pantalla saludables. Desde limitar el uso nocturno de dispositivos hasta establecer normas coherentes, los padres pueden inspirar a sus hijos a adoptar comportamientos similares. Esta coherencia fortalece la autoridad y promueve un entorno propicio para un uso equilibrado de las pantallas.

Lee el artículo completo aquí: https://www.unicef.org/parenting/es/salud-mental/como-controlar-tiempo-frente-pantallas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *