Mujeres emprendedoras abrieron Nenis Pickup Toluca un espacio seguro para que puedan realizar sus entregas sin correr ningún riesgo, antes entregaban mercancía en el Parque Simón Bolívar.

Para las mujeres emprendedoras, la llamada “economía de cuidado” así como la vinculación de sus negocios pueden representar grandes retos. Por ello, Mérida será sede de la tercera asamblea nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (Ammje), la cual enmarcará el foro “Mujeres Haciendo Dinero”.

Para tal evento, el cual se llevará a cabo en el centro de convenciones Siglo XXI del 18 al 20 de junio, se espera la participación de 150 empresarias a nivel nacional y local, informó la presidenta de Ammje, Sonia Garza, durante la rueda de prensa donde opinó sobre los retos para el emprendimiento femenino:

“Todo el tiempo que le dedicamos a lo que tradicionalmente se nos ha dicho que nos toca, es decir, el trabajo no remunerado. Ese es uno de los principales factores que impide a las mujeres emprender: la falta de tiempo”.

FOTO: JUAN MANUEL CONTRERAS

También añadió el problema de la falta de capacitación, pues generalmente el dinero con el que inician su proyecto es de la familia: “Entonces tenemos miedo de emprender gastando el patrimonio familiar”.

En tercer lugar, mencionó la falta de financiamiento, por lo que sus aliados estratégicos de Afirme han creado un producto que es “un traje a la medida” para ayudar a las emprendedoras con préstamos a través del gobierno y la banca.

“Definitivamente tenemos grandes retos y desafíos porque el camino del emprendimiento no es una línea recta, sino una con muchas vicisitudes que son precisamente las que forjan el carácter y la resiliencia de un emprendedor”, aseveró.

Sonia Garza destacó que cuando una mujer emprendedora tiene un sueño, es disciplinada y tiene una estrategia a seguir, no se deja vencer ante la adversidad: “Por eso necesitamos que más mujeres emprendan y sean líderes”.

En ese sentido, recordó que en México el 45 por ciento de la población económicamente activa son mujeres, en contraste con otros países donde dicha cifra alcanza hasta el 70 por ciento.

“¿Qué sucede aquí en México? Que el 42 por ciento de las familias está liderada por una mujer; y si esta mujer no genera economía, ¿qué va a pasar con esas familias?”, cuestionó.

La presidenta de Ammje lamentó que únicamente el 37 por ciento de las mujeres en el país sean empleadoras, por lo que urgió a generar más mujeres empresarias y emprendedoras para revertir estas cifras.

“Necesitamos aumentar, según el IMCO, 8.2 millones de mujeres en la economía para que en el 2030 pueda incrementarse el PIB en un 15 por ciento. México no va a progresar si no le damos a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres”, advirtió.

Con una economía formal en la que se propicie la participación de las mujeres, aseguró, se vencerán grandes problemas sociales como la violencia, la drogadicción y los embarazos a edades tempranas.

Durante el foro enseñarán a las mujeres -y hombres- que participen a comercializar sus productos o servicios, pues el 80 por ciento de los emprendimientos mueren antes de los dos primeros años. Les vincularán con expos y misiones comerciales para ampliar sus mercados.

“De nada sirve tener un crédito oportuno y estar capacitadas si no vamos a tener a quien venderle. En ese sentido, trabajamos con cadenas comerciales y empresas locales para generar vínculos de negocios”, detalló.

Juan Manuel Contreras

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *