FOTOS: GUILLERMO CASTILLO

Decenas de docentes estatales de educación básica marcharon desde el Parque de San Juan hacia Palacio de Gobierno, donde realizaron un plantón. Buscan que las autoridades de la entidad entablen un diálogo con el magisterio para concretar un aumento a su aguinaldo a 90 días, su bono del Día del Maestro, pago de días económicos, es decir, mejores condiciones laborales.

Minutos después de las 9 de la mañana de este martes, alrededor de 350 docentes estatales de educación básica salieron a las calles. Primero se concentraron a un costado del parque del tradicional barrio de San Juan para llegar a Palacio de Gobierno y solicitar una audiencia con las autoridades y que sean escuchadas sus peticiones.

Una de las representantes de esta movilización, Lilia Canul, quien es maestra de la Escuela Secundaria Técnica 61 y una de las voceras, explicó que la movilización de este martes es una situación estatal, diferente a las peticiones de los profesores que en semanas pasadas han tomado las calles para exigir un aumento de salario a la federación.

Detalló que, aunque no están planteando el aumento a su sueldo base —esto se está planteando a nivel federal—, sí piden al gobierno del estado el pago de 90 días de aguinaldo y un bono por el Día del Maestro que sea equivalente a 20 días de su salario.

La inconforme sostuvo que no incluyeron la petición de incremento al sueldo base en esta movilización, ya que no depende de las autoridades del gobierno del estado. Destacó otras prestaciones, considerando que no son iguales a otras partes del país donde el aguinaldo está por encima de los 90 días.

Lamentó que estas inconformidades deberían estar planteadas por sus representantes sindicales, particularmente de las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Sin embargo, expuso que estos los han abandonado, por lo que también dijo que es necesario que renuncien a esos cargos. “Como nuestros líderes no están aquí, nosotros mismos debemos tomar las medidas necesarias, incluso autopresentarnos ante las autoridades”, sentenció.

Aseguró que, en total, la movilización está respaldada por unas 50 escuelas de educación básica de la entidad, mismas que al momento están en paro. Comentó que esos días no han sido consecutivos, sino de forma escalonada, con el objetivo de no perjudicar a la comunidad estudiantil.

En ese orden de ideas, argumentó que padres y madres de familia, así como su alumnado, no están siendo afectados, ya que han dado por concluido el presente ciclo escolar.

Finalmente, criticó que, al momento, el titular de la SEGEY, Liborio Vidal Aguilar, no les ha dado la cara y que únicamente lo han visto por los diferentes medios de comunicación dando entrevistas. Consideró que es necesario entablar una mesa de diálogo entre ellos y las autoridades estatales, a fin de llegar a un acuerdo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *