El gobierno de Yucatán cuenta con un respaldo de más de 18 millones de pesos en el Fondo para la Atención de Emergencias y Desastres (FAED) en el ejercicio fiscal 2024, de acuerdo con el Sistema Estatal de Protección Civil.

El FAED, establecido por el artículo 83 de la Ley de Protección Civil del Estado de Yucatán, tiene como objetivo proporcionar suministros de auxiliares y asistencia ante situaciones de emergencia y desastre.

Los 18 millones 600 mil pesos son el acumulado de los últimos cinco años porque Yucatán no ha sido afectado por un huracán y no ha utilizado dicho fondo.

De acuerdo con Protección Civil Yucatán cada año, el Gobierno del Estado destina tres millones de pesos al FAED, por lo que está temporada no fue la excepción, por lo que la cifra llega llega a los 18 millones 600 mil pesos.

La función del FAED es responder a las necesidades urgentes de la población afectada, protegiendo vidas y bienes en zonas de riesgo.

Esto, mientras se activan programas federales y otros estatales para la atención a la población de los afectados por un desastre natural.

Los aumentos anuales a este fondo se dan en el mismo porcentaje del índice inflacionario.

Las emergencias y desastres naturales requieren frecuentemente recursos que van más allá de la reconstrucción de infraestructura, incluyendo asistencia humanitaria inmediata, evacuaciones y apoyo logístico a comunidades aisladas.

Esta decisión se alinea con las Reglas de Operación del FAED, en particular con su artículo 9, que establece un mecanismo de pago basado en un fondo revolvente. 

Este mecanismo permite una mayor flexibilidad y rapidez en la respuesta a situaciones de emergencia.

El presupuesto del FAED puede interpretarse como una respuesta a la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, asociados al cambio climático. Yucatán, debido a su ubicación geográfica, es vulnerable a huracanes, inundaciones y otros desastres naturales.

El uso de estos fondos requerirá una gestión eficiente. Las autoridades deberán asegurar que se utilicen para atender las necesidades más urgentes y garantizar una distribución equitativa de los recursos en caso de emergencia.

El FAED opera bajo un marco legal específico que incluye la Ley de Protección Civil del Estado de Yucatán y sus Reglas de Operación. 

Estas normativas definen el propósito del fondo, que incluye proporcionar suministros de auxiliares, asistencia en emergencias, protección de la vida y la salud de la población, así como el rescate y movimiento transitorio de personas y bienes de las zonas de riesgo.

En ejercicios fiscales anteriores, las autorizaciones del FAED se han utilizado para adquirir bienes muebles y servicios destinados al apoyo de municipios afectados por emergencias o desastres naturales. 

La asignación presupuestaria busca continuar y potencialmente expandir esta capacidad de respuesta.

El monto asignado deberá ser gestionado de acuerdo con las normas de transparencia y rendición de cuentas establecidas en la legislación estatal y federal. 

Esto implica un seguimiento detallado de cómo se utilizan estos fondos y su efectividad en la respuesta a emergencias.

El Ayuntamiento trabaja en la atención de reportes ciudadanos

La Comuna de Mérida aseguró que las  lluvias del fin de semana no han causado daños significativos en la capital yucateca y que las cuadrillas de trabajadores del Ayuntamiento se mantienen alerta para atender los reportes ciudadanos.

En un comunicado, el gobierno municipal dijo que mantiene desplegado un operativo de servicios públicos y brigadas especiales para atender los reportes ciudadanos y monitorear las colonias y comisarías para evitar daños por las lluvias.

Asimismo, ante la proximidad de la temporada de lluvias, Servicios Públicos Municipales intensificó los programas preventivos de limpieza de rejillas y pozos pluviales en todo el Municipio, para evitar encharcamientos en las calles.

Por estas acciones, a pesar de las precipitaciones registradas el sábado y domingo, los reportes recibidos indican que solo se han generado algunas incidencias menores.

Al respecto, Servicios Públicos Municipales informó que, conforme a los reportes recibidos, se han atendido tres desagües de calle, tres construcciones de pozos profundo, cuatro construcciones de zanjas con rejilla, una luminaria apagada, seis desazolves de zanjas con rejilla, un árbol caído, un desazolve de pozo colector y una poda de árbol.

Para evitar obstrucciones de las rejillas y pozos que impiden el correcto funcionamiento de los mismos, la dependencia municipal exhortó a las y los ciudadanos a evitar tirar basura en la vía pública.

Las colonias que han presentado el mayor número de reportes son San Antonio Xluch, Francisco de Montejo, Centro, Leandro Valle, Ciudad Caucel, Fidel Velázquez 2da Etapa, Melitón Salazar, Paseo de Montejo, Chuburná de Hidalgo, El Roble, Pedregales de Caucel, San Antonio Residencial, Nueva San José Tecoh 3, San Antonio Kaua 2 y Colonia Yucatán.

Finalmente, se han realizado trabajos de desazolve de pozos, lo cual ha contribuido a minimizar los puntos de encharcamiento durante la temporada de lluvias.

Manuel Escalante

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *