En Yucatán, el 70% de las detecciones de cáncer de próstata son tardías, por falta de cultura de prevención, por lo que el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy) realizará pruebas gratis durante junio, con el fin de combatir este padecimiento, informó el jefe de Urología de este nosocomio, Antonio Esqueda Mendoza. 

El especialista explicó que una detección temprana del cáncer de próstata puede ser crucial, por lo que señaló que es importante que lo ideal es que los hombres se hagan la prueba respectiva por lo menos dos veces al año. 

Lamentó que aún persisten los tabúes en torno al tema, frenando la prevención que tanto hace falta en la entidad. 

Ante tal panorama, el galeno lamentó que únicamente el 30% de los casos de cáncer de próstata de la entidad se detectan a tiempo y en consecuencia, la gran mayoría, el 70% se realizan de forma tardía, es decir, cuando el padecimiento ya solo puede ser atendidos con tratamientos paliativos.

Explicó que, en países desarrollados, la perspectiva cambia, puesto que el 80% de los diagnósticos de cáncer de próstata se detectan de forma temprana, mientras que el 20% restante es en estadios avanzados. 

Esqueda Mendoza destacó que el crecimiento prostático en un padecimiento inevitable que afectará eventualmente a los hombres que viven lo suficiente, es decir, estos síntomas de crecimiento de la próstata son más evidentes a partir de los 60 años, por lo que es en esta etapa de la vida, cuando es necesario los chequeos regulares. 

Detalló que, entre los factores de riesgo más significativos para desarrollar cáncer en la próstata se encuentran la edad del paciente, sus historia o antecedentes familiares, el grupo étnico, así como el estilo de vida.

Abundó que son los varones mayores a los 45 años, pueden también ser considerados como un grupo de riesgo elevado, factores como aquellos hombres con familiares cercanos que su vez también fueron diagnosticados con cáncer de próstata se vuelven vulnerables. Personas afrodescendientes, asiáticos, latinos también son considerados en este grupo de interés.

El experto señaló que existen herramientas diagnósticas para una detección temprana, tales como la prueba de antígeno prostático específico (PSA), la cual se realiza a través de estudios sanguíneos, que lleva en la ciencia médica desde la década de los 80´s. También se realizan ultrasonidos, así como el chequeo de la historia familias para la precisión del diagnóstico. 

En cuanto al tacto rectal, el médico dijo que si bien, es un método común que las personas identifican con la enfermedad, en realidad se trata de una herramienta rezagada, esto debido a su limitada capacidad para detectar nódulos pequeños. No obstante, aún sigue siendo útil en casos donde ya hay una alta sospecha o un diagnóstico confirmado de cáncer de próstata avanzado.

Ante este panorama, hizo una invitación a los yucatecos para acudir a las instalaciones del Hraepy y ser parte de la campaña de detección temprana de cáncer de próstata que se realizará hasta el 30 del presente mes, consideró que las mujeres son fundamentales para concientizar a los varones, para realizarse su chequeo si la persona ya tiene más de 45 años de edad, basta con acudir a este nosocomio para pedir informes y tener acceso a la prueba de forma gratuita.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *