El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el PRD “está en una fase difícil” tras el anuncio de su extinción este fin de semana.

Este lunes y sin pregunta de por medio, el titular del Ejecutivo Federal tocó el tema de la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cual consideró un partido surgido del pueblo tras un presunto fraude electoral, con el apoyo de muchas personas y que, incluso, su consolidación costó vidas.

Al respecto, López Obrador reconoció la impronta del organismo, pues permitió en el último trecho del siglo XX evitar que en México existiera el bipartidismo, pues durante el periodo neoliberal, los que se decían “dueños de México”:

“Daba igual quién quedara y qué les iba a importar la elección en un Estado. Que el gobernador de un partido fuese yo. Si ellos manejaban la política económica. Si ellos eran los que ordenaban las privatizaciones”.

De ahí la importancia que tuvo el llamado “sol azteca” pero, acotó, que los partidos no son fines, sino medios para lograr transformaciones, por lo que la situación actual puso de manifiesto que el intento neoliberal de fomentar el bipartidismo, fracasó porque intentaron engañar:

“No es que fracasaron los partidos, no, fracasó ese modelo, se puso al descubierto que eran lo mismo”.

Por ello, López Obrador instó a que en México haya democracia plena, que se acabe la simulación, ya que los que llama “machuchones” no quieren que haya democracia, o la quieren como mera simulación porque lo que quieren, según sus dichos, lo que quieren es un gobierno oligárquico, pero “no lo pueden decir abiertamente”.

El sábado, Jesús Zambrano informó durante una asamblea perredista que: “ese PRD que construimos hace 35 años ya no existe más como tal, pero sigue vivo, hay que decirlo, el entusiasmo y la convicción de seguir luchando por una democracia hoy rebasada y una patria para todas y todos”.

A la par, Zambrano Grijalva se dijo triste por la situación, pero que, con el capital político acumulado, se podría comenzar un nuevo ciclo.

El 10 de septiembre de 2012, López Obrador anunció su separación de la Revolución Democrática, tras una militancia de poco más de 2 décadas, con la intención de construir el hoy Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que lo llevó al poder hace 6 años, y que ahora gobierna en la mayor parte del país.

En ese entonces, en un discurso pronunciado en el Zócalo, López Obrador señalaba:

“No se trata de una ruptura, me despido en los mejores términos; me separo de los partidos progresistas con mi más profundo agradecimiento a sus dirigentes y militantes. Tengo en el PRD muchos amigos que en todo momento me dieron su confianza y respaldo, en correspondencia les di lo mejor de mí y los representé con entrega y dignidad, estamos a mano y en paz”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *