El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) concluyó la asignación de regidurías de Representación Proporcional (RP) para los ayuntamientos del estado, las cuales 164 fueron para mujeres, 138 a hombres y una a una persona no binaria.

Esta asignación se realizó tras realizar ajustes en 17 ayuntamientos para lograr una mayor representación femenina y cumplir con el principio de paridad de género, según se informa en un comunicado del Iepac.

Los municipios de Cansahcab, Cuzamá, Dzilam González, Hocabá, Huhí, Kantunil, Motul, Opichén, Sacalum, Tahdziu, Temax, Teya, Tixkokob, Tunkás, Ucú, Yaxkukul y Peto se encontraron en un panorama de subrepresentación del género femenino en su integración. .

Las regidurías Representación Proporcional repartieron entre los partidos políticos de la siguiente manera: PAN, 40; PRI, 18; PRD, 4; PVEM, 7; PT, 10; MC, 15; MORENA, 35; NAY, 17. 

Además, se asignaron regidurías a diversas coaliciones: PVEM-PT-MORENA, 54; PVEM-MORENA, 8; PT-MORENA, 17; PVEM-PT, 5; PAN PRI, 11; PAN-PRI-NAY, 25; PAN-PRI-PRD, 7; PAN-PRI-PRD-NAY, 6; PAN-NAY, 13; PAN-PRD, 2; PAN-PRD-NAY, 2; PRI-NAY, 3; y PRI-PRD, 4.

Los ayuntamientos yucatecos se integraron con diferentes configuraciones según el número de regidurías. 

Algunos municipios cuentan con 5 regidurías (3 de mayoría relativa y 2 de RP), otros con 8 (5 de mayoría y 3 de RP), y otros con 11 (7 de mayoría y 4 de RP). El caso de Mérida es particular, con 19 regidurías en total (11 de mayoría relativa y 8 de RP).

En Mérida, las regidurías de representación proporcional se distribuyeron de la siguiente manera: seis para la coalición PVEM-PT-MORENA y dos para MC. 

Los regidores de la coalición son Julio Adrián Gorocica Rojas, Georgina de la Concepción Piña Acosta, José Diego Carrera Pérez, Denisse del Carmen Pérez Rodríguez, José Manuel Peniche Marenco y Zoraya Berenice Rivera Silva. Las regidurías para MC corresponden a Jesús Adán Rivero Covarrubias y Gabriela González Ojeda.

La legislación electoral establece que la planilla de regidurías que obtenga el mayor número de votos en la elección recibirá la totalidad de las regidurías de mayoría relativa. 

Esta planilla sólo podrá participar en la asignación de regidurías de representación proporcional si, después de la asignación inicial, quedarán regidurías por repartir o si ningún otro partido, coalición, candidatura común o independiente tuviera derecho a asignaciones de representación proporcional.

La asignación de regidurías no ha estado exenta de controversias. El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) ha registrado 52 medios de impugnación promovidos por partidos políticos y candidatos. 

La mayoría de estas impugnaciones son Recursos de Inconformidad contra los resultados de las elecciones para presidentes municipales.

Entre los municipios con impugnaciones se encuentran Chapab, Sucilá, Maxcanú, Yobaín, Kanasín, Tepakán, Chichimilá, Dzitás, Umán, Abalá, Teabo, Tahdziú, Dzoncauich, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Izamal, Seyé, San Felipe, Tekax, Chicxulub Pueblo, Sudzal, Ucú, Progreso, Bokobá, Cenotillo, Chemax, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Hunucmá y Halachó.

Los municipios con mayor número de impugnaciones son Abalá y Progreso, con tres cada uno; seguidos por Seyé, Dzitás, Yobaín, Halachó y Telchac Pueblo, con dos impugnaciones cada uno.

Además de las impugnaciones municipales, se han presentado recursos contra los resultados de las diputaciones locales en los distritos 10 de Kanasín y 13 de Hunucmá. 

También se registraron cinco impugnaciones contra la asignación de diputaciones plurinominales locales realizadas por el Consejo General del IEPAC, promovidas por el PAN, PRI y Nueva Alianza.

Manuel Escalante

Mérida contará con

10 Regidores de Mayoría del PAN, PRI y NA

6 Regidores de representación proporcional de Morena, PT y PVEM

2 Regidores de MC

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *