El meteorólogo del Comité Institucional de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, informó que las condiciones de lluvia, provocadas por la interacción de bajas presiones, se espera que continúen hasta el próximo miércoles.

Las intensas lluvias que han afectado la región en los últimos dos días, acumularon en promedio 100 mm de precipitación, según dijo.

Explicó que en Mérida, las lluvias han sido particularmente intensas y en la zona donde más llovió fue en la colonia Xoclán dónde se registraron hasta 145 mm en la colonia Xoclán.

En cuanto a los encharcamientos que se registraron en distintos puntos de la ciudad y que se difundieron a través de las redes sociales, explicó que esto se debe fundamentalmente a la presencia de diferentes capas de arcilla en el suelo, lo que ralentiza la absorción del agua hacia el subsuelo en algunas áreas, en contraste con otras donde este proceso es más rápido.

Estos encharcamientos se observaron en la zona suroeste del Centro Histórico de Mérida, en el tradicional barrio de la Ermita y en la zona cercana a la terminal del ADO. Situaciones similares se registraron en el norte, en las colonias Alemán y Pensiones.

Informó que la baja presión que estaba en el Caribe ha llegado a Chetumal y se espera que cruce la Península hasta el Golfo de México hasta el martes, manteniendo las lluvias constantes hasta el miércoles, debido a la formación de un nuevo sistema de baja presión.

A pesar de las intensas precipitaciones, el experto aseguró que no hay riesgo de rebose del manto freático, que se encuentra a un metro con 10 centímetros de profundidad.

“Aunque sea un súper temporal de lluvias, no va a rebozar el manto freático. Llegará, cuando mucho, a tres metros sobre el nivel medio del mar allá por octubre… tendría que ser prácticamente un diluvio lo que haría que se reboce”, afirmó.

También indicó que lo que sí podría ocurrir son encharcamientos en varios puntos de la capital y en el interior del estado.

En cuanto a las zonas susceptibles a inundaciones en el interior del estado, mencionó que son aquellas ubicadas en hondonadas, como el centro, este, noreste y sur de la entidad, así como las partes bajas de la costa yucateca.

Sin embargo, Vázquez Montalvo advirtió que un evento ciclónico con más de mil mm de lluvia en poco tiempo podría revertir estas condiciones y causar encharcamientos en varios puntos de la capital y en el interior del estado. Las zonas susceptibles a inundaciones incluyen hondonadas en el centro, este, noreste y sur de la entidad, así como partes bajas de la costa yucateca.

Finalmente, el especialista mencionó que no se espera que estas lluvias provoquen la inundación del Paso Deprimido de Mérida, ya que el manto freático aún se encuentra bajo.

Vigilan potenciales ciclones y lluvias torrenciales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre una zona de baja presión con potencial ciclónico del 60 por ciento, la cual se encuentra frente a las costas del sur del Golfo de México. 

Inicialmente, se reportaba una probabilidad del 50% de evolución a ciclón tropical, pero informes recientes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos han elevado esta probabilidad al 60%

Esta formación meteorológica está interactuando con un centro de lluvias y vientos en el sureste del país y un canal estacional de lluvias, creando condiciones propicias para precipitaciones significativas en Yucatán.

Se prevén lluvias torrenciales en el estado de Yucatán, con acumulaciones de hasta 300 milímetros en tres días. 

Este volumen de lluvia equivale a la mitad del promedio anual de precipitaciones para la región.

La situación es particularmente preocupante en el Golfo de México, donde el centro de lluvias y vientos muestra un incremento en su potencial de desarrollo ciclónico.

Se espera la formación de un amplio centro de lluvias y vientos  sobre el suroeste del Golfo de México en los próximos días, con posibilidad de evolucionar a depresión tropical a mediados de la próxima semana.

El SMN ha hecho un llamado a la población yucateca para que se mantenga informada y siga las recomendaciones de las autoridades de protección civil. 

Las precipitaciones de muy fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas del estado.

Además de las lluvias, se pronostican vientos fuertes en la región. Se esperan rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en las costas de Yucatán, con condiciones propicias para la formación de trombas marinas.

La presencia de esta zona de baja presión y su potencial desarrollo ciclónico resaltan la importancia de los sistemas de monitoreo y alerta temprana. 

La población debe mantenerse informada a través de fuentes oficiales y estar preparada para actuar en caso de que las condiciones meteorológicas se agraven.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *