Una vez más las calles de Mérida se pintaron de colores a razón de la Marcha de la Diversidad Sexual, que en su edición número 22 reunió a miles de integrantes del colectivo LGBTIQ+ quienes tomaron las calles para exigir la garantía de sus derechos.

La lluvia no fue impedimento para que casi 5 mil personas representantes de cada letra del movimiento se reunieran en torno al Monumento a la Patria, de donde partió el contingente con rumbo al parque de La Mejorada.

Algunos de los asistentes pasaron dificultades para llegar al sitio, pues hasta las 16 horas -hora de la cita- la lluvia que se precipitó sobre varios puntos de la capital yucateca no cesaba. Sorteando los charcos en tacones es que lograron apersonarse.

Antes de la partida, sobre la Avenida del Deportista sendos carros alegóricos preparaban su recorrido al ritmo de los éxitos de Gloria Trevi, Yuri y la batucada que marcó el inicio del derrotero que recorrió la arteria más emblemática de Mérida.

A pocos metros de llegar al Monumento, Elisa Guzmán, una de las asistentes, comentó a 24 Horas Yucatán que acudió al llamado del arcoíris porque le interesa visibilizarse como mujer transexual y que la sociedad se sume a la causa:

“Porque Yucatán es un estado muy conservador, un estado al que todavía le cuesta trabajo aceptarnos a nosotras como mujeres transexuales. Para mucha gente nunca vamos a dejar de ser hombres, pero ante la ley ya somos mujeres”, aclaró.

A minutos de las 17 horas el contingente de la Diversidad Sexual partió encabezado por un show de jarana y música regional. En un ambiente carnavalesco, la concurrencia entonó consignas un tanto más serias exigiendo el respeto a sus derechos.

Niños, niñas, jóvenes y personas de todas las edades, nacionalidades y géneros surcaron las calles de la capital yucateca la tarde del sábado haciendo evidente la diversidad que pinta la ciudad de colores todo el año, no solo en el mes de junio.

“¡Lesbiana o maricón, respétame cabrón!” gritó al unísono el contingente ante las miradas curiosas de quienes lo vieron transitar sobre la emblemática avenida cuyos charcos reflejaron las banderas multicolor propias de la Marcha.

Entre ellos se encontraba Alex Orué, integrante del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, quien recordó que uno de los temas pendientes es el de la Ley de Identidad de Género para personas trans y no binaries.

“También hace falta trabajar muchísimo en el tema de la discriminación para que cualquier ciudadano, sea LGBT o no, sepa a donde acudir en caso de sufrirla. Que haya ayuda, conciliación y reparación del daño”, sentenció.

En ese sentido, el activista exhortó a que las autoridades protejan a las familias, especialmente a las infancias pertenecientes a la comunidad: “Pues existen, por ejemplo, hoy vinieron muchas, así que la lucha sigue”, concluyó.

Juan Manuel Contreras

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *